Gabriel González Videla

Nació en La Serena el 22 de noviembre 1898, hijo de Gabriel González y de Teresa Videla.

Falleció en Santiago en 1980.

Realizó sus estudios en el Liceo de La Serena y, después, estudió leyes en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. De su época universitaria consta su integración al Partido Radical.

Se graduó de abogado el 2 de diciembre de 1922.

Desde 1930 hasta 1939, fue continuamente elegido diputado por la circunscripción de Coquimbo, representando al Partido Radical.

En el año 1939, debió interrumpir su ejercicio parlamentario ya que el Presidente Aguirre Cerda lo nombró embajador en París, Francia. Luego, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos, fue embajador en Río de Janeiro, Brasil.

En 1945, una vez de regreso en el país, fue elegido senador por Tarapacá y Antofagasta, cargo que debió dejar en 1946, cuando fue elegido Presidente de la República.

En la pugna interna para escoger al candidato del Partido, el contendor de González fue Arturo Olavarría, que representaba la corriente anticomunista, en tanto que el primero contaba con el apoyo de ese partido.

El resto de candidatos que participaron en esa elección fueron Eduardo Cruz Coke, por el Partido Conservador y la Falange Nacional; Fernando Alessandri, por el Partido Liberal, y Bernardo Ibáñez Águila, por el Partido Socialista, que se dividió ya que una parte apoyó a González Videla.

El triunfo de Gabriel González fue de ciento noventa y dos mil doscientos siete votos contra ciento cuarenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y uno de Cruz Coke, ciento treinta y un mil veintitrés de Fernando Alessandri y doce mil ciento catorce de Ibáñez.

En aquella época, no existía la mayoría absoluta y González fue elegido entonces por el Congreso Pleno, recibiendo el mando de manos del vicepresidente Juan Antonio Iribarren. Este último ejercía la vicepresidencia luego de la renuncia de Alfredo Duhalde, quien había quedado en el cargo al fallecimiento de Juan Antonio Ríos.

Contrajo matrimonio con Rosa Marckmann, con la que tuvo tres hijos, Silvia, Rosita y Gabriel, que falleció siendo bebé.

Gobierno

González Videla llegó a la presidencia de la nación luego de una larga y agitada vida pública.

Su primer gabinete lo constituyó con los radicales, algunos liberales y entregó tres cargos al Partido Comunista, que lo había apoyado en su campaña electoral.

Esta acción motivó a su contendor Olavarría, a retirarse del Partido Radical y fundar la Acción Chilena Anticomunista.

Sin embargo, al poco tiempo, González Videla denunció una confabulación organizada por los comunistas, además de infiltración y espionaje en la embajada Soviética. Por lo que sacó del gobierno a los ministros comunistas, rompió relaciones con la URSS y los demás países de su órbita. Persiguió a los miembros del Partido Comunista y a sus dirigentes los envió relegados a Pisagua.

El 3 de septiembre de 1948, se promulgó la Ley de Defensa de la Democracia, que dejaba al margen de la ley al Partido Comunista, siendo sus miembros eliminados de los registros electorales. Desde el punto de vista político, este hecho es el más sobresaliente de sus primeros años de administración, al colocar en la ilegalidad al Partido Comunista y sus militantes, cuya acción provocaba una serie de problemas en las organizaciones sindicales.

Algunos sectores del Partido Radical mostraron su descontento con estas medidas, se separaron y formaron el Partido Radical Democrático. Éste pasó a formar parte de la oposición, integrando el F.R.A.S. con la Falange Nacional, el Agrario Laborista y el Socialista.

En la iniciativa de la Ley mencionada, estuvo la Concentración Nacional, formada por los radicales, liberales, conservadores tradicionalistas y democráticos.

Al comenzar 1950, había un gran descontento de la población contra el gobierno. En enero de ese año, el presidente cambio a los miembros de su gabinete, llamando a integrarse a éste a representantes de la Falange Nacional y del Partido Conservador Social Cristiano. Se le denominó gobierno de “sensibilidad social”.

González Videla llevó a cabo varias obras durante su periodo presidencial. Entre éstas, podemos nombrar las siguientes: fundación de la Universidad Técnica del Estado; inauguración de la planta de acero de Huachipato, de la Compañía de Acero del Pacífico; la fundición de minerales de Paipote; las centrales hidroeléctricas de Sauzal, Aba­nico y Pilmaiquén, de la Empresa Nacional de Electricidad; ampliación de la explotación de petróleo en Magallanes; creación la Industria Azucarera Nacional.

Durante su administración la mujer consiguió la igualdad de derechos cívicos con el hombre. El 8 de enero de 1949 se promulgó la ley que le dio plenos derechos políticos otorgando el derecho a voto a la mujer, y en su gobierno fueron elegidas las primeras mujeres parlamentarias.

Durante su gobierno, el presidente González Videla realizó dos viajes oficiales al extranjero, dejando como vicepresidentes a Luis Alberto Cuevas y a Pedro Enrique Alfonso, respectivamente.

Durante su gobierno puso en práctica, a manera de plan piloto, un conjunto de iniciativas destinadas a dar impulso productivo a la provincia de Coquimbo.


La Serena, ciudad muy española y muy devota. Ciudad natal de Gabriel González Videla, quien se preocupó de su hermoseamiento durante su gobierno.

En la foto, el exterior de la iglesia de Santo Domingo, uno de los principales templos de la ciudad.


Plataforma petrolífera en el estrecho de Magallanes, cerca de Punta Arenas. La explotación del combustible fósil tuvo un gran impulso bajo el gobierno de González Videla.


Una especial dedicación tuvo Gabriel González hacia su tierra natal, la ciudad de La Serena, poniendo su directa y personal influencia en el éxito de esta empresa. Promovió su hermoseamiento y progreso, uniformando la arquitectura de las construcciones, hasta convertirla en un atractivo centro turístico.

La Serena fue totalmente renovada en su urbanización, respetando su viejo estilo colonial.

Buen ejemplo de ello es el Paseo de las Estatuas en plena ciudad de La Serena.

Asimismo, se construyeron hoteles, escuelas y se modernizó el hospital. Para vigilar los avances, periódicamente se trasladaba a esa ciudad.

Fuentes:

"Diccionario Histórico de Chile", Jordi Fuentes y Lía Cortés;

Enciclopedia de Chile, Editorial Océano;

"Historia y Geografía de Chile", Francisco Galdames y Osvaldo Silva.

Compilación: Profesor en Línea