Culturas andinoamericanas

Cultura Chavín

En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión religiosa. Este se extendió por los actuales departamentos peruanos de Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca, Ayacucho y Huánuco. Su existencia data desde el año 1500 a. C. al 500 a. C.

Su economía estuvo basada en la agricultura, apoyada por el intercambio y la domesticación de nuevas plantas; su desarrollo de la tecnología agrícola originó especialistas que predecían si hubiese buenas o malas cosechas. Este nuevo grupo de personas estableció la división de clases sociales en dos grupos: los campesinos y los especialistas; el trabajo de estos últimos se manifestaba como fuerzas divinas donde ellos eran solo mediadores, por lo que vivían en los centros ceremoniales y dependían de los campesinos, esto se expresaba en el mantenimiento de los especialistas con el excedente productivo de los agricultores a manera de tributos u ofrendas.

precolombina001

Al mismo tiempo, el excedente productivo permitió intercambiar productos; ello se realizaba en sitios determinados dando lugar a zonas de integración donde se entremezclaban diferentes manifestaciones culturales, una de estas zonas debió ser el templo de Chavín de Huántar; lugar donde se unían las rutas de la costa, sierra y selva.

La religión en Chavín se habría influido por elementos selváticos manifestados en sus esculturas, los cuales llaman la atención con sus representaciones de seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos (jaguar y puma) y de diversas aves andinas como el águila, el cóndor y el halcón además de  caimanes, serpientes, etc.

En cuanto a la arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncas, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares.

La cerámica fue casi siempre monocroma, modelada pulida y decorada con incisiones, aplicaciones, líneas, etc. La forma más común fue la vasija de cuerpo globular con asa estribo y gollete cilíndrico. Conocieron el oro, la plata, el cobre y posiblemente algunas aleaciones.

precolombina002

Para fundir los metales debieron emplear hornos de arcilla y carbón vegetal; las técnicas empleadas fueron: la cera perdida, el labrado, el repujado y la incisión. Los objetos metálicos hallados actualmente son: herramientas, adornos corporales, objetos rituales y armas.

Cultura El Molle

En la zona del Norte Chico de Chile, en las cercanías del río Elqui, se desarrolló esta cultura que según los indicios sería la antecesora del pueblo Diaguita.

Esta cultura, denominada de El Molle o Mollense fue descubierta  por Francisco Cornelly en el poblado El Molle.

precolombina003

Se sostiene que los mollenses habrían llegado desde el otro lado de la cordillera andina y en los valles del Norte Chico chileno se mezclaron con las poblaciones arcaicas produciéndose una especie de fusión de rasgos físicos y culturales del noroeste argentino y del antiguo Perú.

Sus elementos más característicos fueron su delicada cerámica colorida , el tembetá y algunos trabajos en cobre como anillos, aros y brazaletes así como también ornamentos en oro, plata, huesos y conchas.

Cerámica

Característica era su cerámica en tonos rojizos, negros o grises; con decoraciones incisas o grabadas, en forma de líneas y motivos geométricos; alcanzando incluso algunas figuras animales y humanas.

precolombina004

Esta evidente evolución de la cerámica mollense ha contribuido a que varios arqueólogos la dividan en dos fases o períodos:Molle I y Molle II.

Adornos labiales: tembetás

Constituían estructuras ornamentales hechas en piedra con diversas formas, las cuales eran introducidas y ajustadas en la encía traspasando mediante una perforación el labio inferior.

Su finalidad era marcar diferencias sociales mediante el uso de estos ornamentos.

Cultura Nazca

La cultura Nazca se desarrolló al sur de Lima, en el antiguo Perú, entre el año 100 d. C, y el 600 d. C. Los nazcas eran un pueblo de artesanos sedentarios y reproducían a gran escala dibujos y cerámicas. Se caracterizan por sus grandes necrópolis funerarias, viviendas semisubterráneas, pirámides de uso ceremonial y sus inigualables tejidos.

Esta cultura no se ha distinguido por su estructura social, pues se sabe que no tenían autoridad central fuerte y no tenían clases sociales distintas.

precolombina006
Vasija nazca en forma de llama.

Su definición se ha elaborado más en función de su cerámica que en la excavación real de sus asentamientos, cuya estructura resulta aún hoy día bastante desconocida.

En términos amplios, se mantiene el empleo de los textiles para cubrir fardos que se asocian a enterramientos; sin embargo, hay una diferencia fundamental en lo que se refiere al colorido de tales mantas, que tiende a ser menos vistoso, más liso que el desarrollado por individuos Paracas, sus antecesores.

Se han establecido cuatro grandes periodos para definir la cultura Nazca: Proto-Nazca (I), que consiste en una transición entre esta cultura y la de sus predecesores Paracas; Nazca Temprano y Medio (II) —también denominado Nazca Monumental—, Nazca Tardío (III) y Nazca Disyuntivo (IV).

El florecimiento Nazca se desarrolla en la misma zona en que se habían establecido los sitios Paracas, en Ocucaje y en los valles de Nazca e Ica, aunque más tarde se expandió a otras cuencas de la costa sur como Chincha, Pisco y Lomas (Acarí), en una secuencia que se dilata desde el 100 a. C. hasta 800 d. C.

En estos valles aparece definido un patrón de expansión contracción militar por el hecho de que algunos asentamientos son abandonados, a la vez que se forman otros pertenecientes a esta cultura.

Conocemos muy pocas estructuras monumentales Nazca en pie. Los edificios importantes fueron confeccionados de adobes de forma cónica, y las residencias de caña y tierra -quincha.

El centro ceremonial de Cahuachi, en el valle de Nazca, puede haber sido la cabecera de una jefatura en expansión, que estuvo dominada por una gran estructura que aprovechó una gran colina natural y fue repellada de adobe. Alrededor de ella se dispusieron diversas plazas y habitaciones con tumbas en su interior.

Este sitio, al igual que otros grandes asentamientos Nazca, fue abandonado antes de que finalizara el periodo, lo mismo que ocurrió a otros como Tambo Viejo o Dos Palmos.

Las actividades fundamentales en estos asentamientos, grandes y pequeños, fue la agricultura, aunque también debió ocupar un papel relevante el comercio, a juzgar por la amplia distribución del estilo Nazca a otras regiones de la costa peruana e, incluso, de la sierra, como es caso de Ayacucho.

Esta ausencia de color en el arte textil es solucionada con éxito en la cerámica Nazca, caracterizada por la policromía, que suele ser zonal en bandas y estar delimitada con incisión y, al final de este desarrollo estilístico, con líneas pintadas gruesas agrupadas en zonas.

Muchos motivos Nazca están presentes en los Paracas, y documentan la continuidad de las tradiciones estilísticas y rituales en la región; es el caso del propio Ser Oculado o el doble pitorro y asa estribo.

La transición entre ambas culturas (Paracas y Nazca) está marcada por un cambio desde la pintura resinosa aplicada después de la cocción a pinturas y engobes precocción, y por un cambio desde los textiles a las cerámicas como medio de expresión artístico más importante.

Los ceramistas Nazca llegaron incluso a aplicar hasta siete colores para decorar sus vasijas.

precolombina005
El gran colibrí nazca, trazado sobre el suelo.

Otro rasgo relevante de Nazca es el culto a las cabezas trofeo, las cuales han sido encontradas en escondites en varios de los cementerios que definen su cultura material.

Pero, sin lugar a dudas, una de las cuestiones que más ha excitado la imaginación de la gente es aquella relacionada con las figuras, líneas y formas geométricas que se realizaron sobre el desierto de la costa sur en una extensión cercana a los quinientos kilómetros cuadrado descubiertas en la Pampa del Ingenio, entre Nazca y Palpa.

Tales diseños sobre el cascajo rojizo del desierto fueron confeccionados levantando superficialmente la arena, de manera que se dejaba ver una tonalidad amarillenta en el suelo.

Animales, seres zooantropomorfos, pájaros y flores se combinan con líneas rectas, en zigzag, trapezoidales, peces, un mono, una araña y otras formas abstractas.

Es cierto que las líneas pueden verse exclusivamente desde el aire, pero algunos investigadores sostienen que se trata de alineamientos con una finalidad astronómica con el fin de elaborar un calendario a imagen de los astros, mientras que otros se inclinan porque algunos de ellos se hayan utilizado como caminos rituales.

La cerámica Nazca, la producción artística más conocida de su cultura, llama la atención por su gran calidad pictórica. Muestra un enorme desarrollo de la técnica de manufactura y la presencia indudable de artistas especializados para su elaboración.

Se utilizó siempre una arcilla de grano fino con concha molida o arena con mucha mica como desgrasante. La confección se hacía por adujado o enrollamiento sobre una base convexa y también con adujado se hacían los elementos complementarios. La pintura se aplicaba anteriormente a la cocción.

Cultura Tiwanaku

Intermedio temprano (100 d. C. - 1000 d. C.)

precolombina007

La cultura Tiwanaku o Tiahuanaco se encuentra en el altiplano boliviano, un territorio de gran altura, de 3.800 a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una cultura que se desarrolla en un territorio agreste, donde las condiciones climáticas son sumamente duras.

La agricultura está restringida a los tubérculos; sin embargo, las investigaciones han demostrado que la cultura Tiwanaku formaba un estado poderoso, ya que en el centro de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca,  se han encontrado más de 4 kilómetros cuadrados de restos domésticos, lo que sugiere que hubo entre 20 mil y 40 mil habitantes.

El investigador Wendell C. Bennett identificó tres fases para Tiwanaku: Temprano, Clásico y Decadente. Sin embargo, se encuentran características similares en los restos de las dos últimas fases. Más adelante, el arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés propuso una  cronología dividida en cinco fases, guiándose por las características de la alfarería Tiwanaku.

Ver, además: Culturas precolombinas

Fuentes Internet:

http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=988401059292&pubid=982158433476

http://mexico.udg.mx/historia/precolombinas/olmecas/index.html

http://www.precolumbianreplica.com.mx/web/Mix-Zap.html

http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/historia/prehispanica/decis.cfm?idsub=2&idsec=1&group_by_edo=false

http://mexico.udg.mx/historia/precolombinas/azteca/teotihuacan.html

http://www.unitru.edu.pe/arq/chavin.html

http://www.geocities.com/ssccthno/4.htm

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1462.htm

http://www.peru.com/preincas/sierra/tiwanaku/principal.htm

Materias