PSU: Historia y Ciencias Sociales | 
    
Pregunta 36
Durante la segunda mitad del siglo XIX uno de los temas más polémicos en la política chilena fue el proceso de secularización del Estado . En este contexto, el Partido Liberal fue un ferviente defensor del Estado laico, en abierta contradicción a los postulados del Partido
A) Comunista.
B) Socialista.
C) Conservador.
D) Demócrata.
E) Radical.
Referencia curricular
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.
Unidad: La creación de una nación.
Contenido: La hegemonía liberal: El pensamiento liberal en Chile. La eclosión cultural de la década de 1840. El desarrollo educacional. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos entre la Iglesia y el Estado.
Comentario
En esta pregunta, el estudiante debe comprender la relación Iglesia-Estado en el transcurso del siglo XIX, especialmente, a partir de las relaciones de los grupos políticos conservadores y liberales .
   Durante  la segunda mitad del siglo XIX, los liberales deseaban limitar la 
influencia que la
   
    Iglesia Católica
   
   ejercía en la vida pública  chilena. La disputa 
entre liberales e Iglesia Católica se centró, entre otros  aspectos, en la supresión 
del fuero eclesiástico, la creación de Cementerios Laicos Públicos  (1883), el 
establecimiento del Matrimonio Civil y la creación del Registro Civil  (1884). Ello
   
   significó el paso del control de nacimientos, matrimonios y  defunciones desde la 
Iglesia  hacia el aparato estatal.
  
La postura contraria a la separación de estas atribuciones, que tradicionalmente correspondían a la Iglesia, estaba representada por el Partido Conservador . Estas transformaciones fueron posibles, entre otros aspectos, tras el retiro del Partido Conservador del gobierno del Presidente Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) quien buscó apoyo en liberales y radicales.
Por lo tanto, la alternativa correcta es C).
Fuente Internet:
Publicación oficial del Demre en www.demre.cl