Traje típico de Nuevo León

Casi por regla general, la indumentaria o traje típico de una región o estado tiene sus raíces en las tradiciones heredadas de los pueblos originarios.

Nuevo León escapa a esa regla, como bien lo insinúa el profesor Israel Cavazos Garza en su carta prólogo a la obra de Jesús Daniel Andrade González, “Hechos y Testimonios de Nuevo León”:

“Nuevo León no es un estado, como Jalisco, Michoacán y otros, rico en folclore.  Ello, a nuestro juicio, se debe en gran medida a que no tiene un pasado prehispánico ni un mestizaje tan arraigado como aquellos.”

traje_tipico_NL004
Con variada influencia.

En efecto, los primeros habitantes en la región eran algunas tribus indígenas nómadas poco numerosas, así es que los primeros asentamientos formales no se dieron sino hasta la llegada de los colonos europeos hacia finales del siglo XVI.

Reconociendo esta realidad, el profesor e investigador Jesús Daniel Andrade González, tras los pasos de elementos que tipifiquen una indumentaria regional inicia su análisis describiendo los usos en el vestir desde la época española, pasando por la insurgencia, la intervención francesa, la influencia del comercio europeo, la época porfiriana.

En su obra describe detalladamente los usos en el vestuario tanto de la clase media como de la burguesía y del proletariado, y en ella advierte de los peligros al intentar crear o establecer “trajes regionales” sin tener una base sólida de conocimientos de la idiosincrasia local.

Y sentencia: “los trajes que emanen dignamente especificados e investigados sus elementos, serán “típicos” no “regionales” y solo habrá un traje regional (que ya especificaré) de Nuevo León, por decreto gubernamental.”

El “decreto gubernamental” que menciona no ha sido encontrado, y antes de especificar lo que él considera el “traje regional” de Nuevo León, nos entrega “antecedentes acerca del traje típico de la Región Centro de Nuevo León”.

Para establecer una indumentaria típica —argumenta el investigador— debe conocerse el pasado remoto de la región, el cual en el caso de Nuevo León se encuentra totalmente perdido, y donde es casi nula la información acerca de las tribus nómades y su mestizaje.

Circunscrito a la época española, esporádicas incursiones de rapiña de los indios apaches, unidas a enormes dificultades climáticas y medioambientales, modelaron el carácter fuerte de los colonizadores hacendados, por igual en hombres y mujeres.

traje_tipico_NL002
Tendencia a la modernidad.

Así se configuraron —afirma el profesor Andrade— como ahorrativos, prácticos, luchadores, previsores, valientes y como vivían en lugares poco feraces, eran también esforzados y tenaces trabajadores.

Esto se reflejó en su indumentaria. Los vestidos, blusas y faldas de las mujeres, así como los pantalones y camisas de los hombres, tenían que ser de telas prácticas, baratas, pero fuertes y resistentes y de colores serios, que resistieran el arduo trabajo, el polvo y la tierra.

Como se hacía poco bordado y algo de hilado, blusas y faldas llevaban solo encaje de bolillo (1) , y fueron comunes en la vestimenta el alforzado (2) , el fruncido (3) y el abullonado (4) .

Por otro lado, productos de vestuario traídos desde la vieja Europa fueron marcando la tendencia en el vestir dándole ciertas características propias.

Bocetos para la vestimenta femenina

Reunidos todos estos antecedentes, el profesor Jesús Daniel Andrade González dejó en su obra “Hechos y Testimonios de Nuevo León” ocho bocetos del diseño del atuendo representativo de Nuevo León para la mujer y lo describe de la siguiente manera:

En la mujer, el vestido guardaba características del municipio donde vivía, pero en general, se componía de dos piezas bien definidas: blusa y falda .

traje_tipico_NL008
Uno de los bocetos.

Acompañadas en verano con una chalina o chal sencilla y fresca y en invierno por un manto confortable (en pliegues y el fichú (5) ) de estambre tejido o lana. Todo en colores lisos, en blanco o tonos oscuros.

La blusa de verano era de nansú o tela suave y delgada, generalmente blanca, con alforzados, fruncidos y abollonados, adornada con “guipure” aplicado en el cuello alto y en los puños al final de la manga.

La falda era de paño, gabardina o casimir resistente y tosco en colores gris, gris-azul, azul oscuro o café (nunca rojo ni colorado), larga, hasta el tobillo.

El corte, a base de pinzas, con pliegues escondidos llamados pastelones.

Cuando se usa cuello alto, se porta un "camafeo" o prendedor; también se usa el abanico español.

Respecto al calzado, se usan dos tipos de calzado: La bota "Carlota" en dos tonos, negro-gris o gris-negro, y el “choclo” (6) español tipo "abuelita" con tacón de carrete.

En palabras del profesor Andrade: esta vestimenta “es una transposición de lo usado generalmente por nuestros antepasados y con las proporciones y necesidades estilísticas de la época presente. En este atuendo se ve un gran respeto por la mujer norteña”.

traje_tipico_NL009
Pinzas, con pliegues escondidos.

Notas

(1) Encaje de bolillo : El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil consistente en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor.

(2) Alforzado: hecho con alforzas; Alforza: Pliegue horizontal que se hace con un pespunte en ciertas prendas, en especial faldas, como adorno o para recoger de largura si es necesario.

(3) Fruncido: Plegar un papel, tela, etcétera, en arrugas pequeñas y paralelas.

(4) Abullonado, de abullonar: Adornar una tela o un vestido con pliegues anchos de forma esférica.

(5) Fichú: especie de pañoleta que, por adorno o por abrigo, usan las mujeres al cuello y que cae sobre los hombros.

(6) Choclo: Sandalia de madera o suela gruesa.

Indumentaria del varón

En la indumentaria del varón se usaba el drill o kaki con el corte que se llama ranchero.

Camisa de drill, algodón, manta, calicot (tejido de algodón) con el corte también ranchero en hombros y espalda, a veces en dos colores con botones de concha o tarugos.

traje_tipico_NL001
Sombrero tipo "texano".

En el cuello usaba lazo en color generalmente negro u oscuro y paliacate o mascada anudada al cuello para protegerse del sudor.

Usaba sombrero engomado tipo “texano” pero en las fiestas, o en el caso de gente acomodada, usaba pantalón de casimir, camisas de lino (todo en corte ranchero) a cuadros, corbatines de lazo o de cuero con yugo de metal, mascada fina al cuello y su sombrero tipo “texano” de fieltro, elementos que guardaba con esmero en las “castañas” (baúles).

También entre las clases acomodada y media gustaba en verano usar indumentarias en que predominaba el blanco, así es que también en las castañas o “arcones” de la clase media encontramos pantalón blanco y camisa de lino blanco, mascada y corbatín o lazo blanco o sumamente pastel.

En invierno usaba chaquetones de lana, llamados en algunas partes “maquinó” o “makinov” y chaquetas o “cueras” de gamuza o carnasa; esta cuera la usaba casi todo el año, es una chaqueta con barbas que nos recuerda alguna prenda de los apaches, ya que usaban ropa de vestir con finas barbas.

La cuera nuevoleonesa se caracteriza y diferencia de la tamaulipeca en que la de nuestro estado siempre ha sido de barbas largas y delgadas, mientras que las del estado vecino son más gruesas y cortas.

traje_tipico_NL006
Vestuario informal usado en Monterrey, Nuevo León, y utilizado en danzas típicas del noreste de México.

Es lujo del ranchero y proletario, tanto como del “acomodado” y clase media usar ancho cinto de baqueta de cuero fino con grandes hebillas lisas y cinceladas o grabadas, de metal o plata o plata y oro, según las posibilidades usaba anchos y gruesos anillos de metal inoxidable u oro labrado, regrabado o cincelado.

Su calzado era el “botín fuerte” de punta redondeada o ranchero, muy tardíamente ha estado usando el botín de punta con adornos de metal, plata o plata y oro grabado y cincelado tanto “punteras” como “taloneras”.

Antecedentes acerca del traje típico de la región de Linares (Nuevo León)

Desde los tiempos de la ocupación francesa en la región —escribe el profesor Andrade— las clases sociales en Linares son muy marcadas.

Dentro de la clase proletaria la mujer usaba falda sencilla y amplia para facilitar el trabajo, telas resistentes y baratas, blusas de fácil aseo en “calicot” y nansú, o vestido completo en dos partes de la misma tela y ligeros tapados.

Se peinaba con las tradicionales y acostumbradas dos trenzas o una con listones en la punta, usaban peinetas de goma, zapato bajo, botines fuertes o “choclo”.

El hombre proletario o ranchero acostumbró pantalón de aletilla, camisa de cuello alto tipo filipino, muchas veces con alforza con tarugos, generalmente usaban la camisa suelta o dentro del pantalón, sombrero de petate y como lujo un sombrero de ala ancha de “tule” o “popote” que se traía de san Luis de Potosí, con copa baja o ligeramente tipo piloncillo; eran obtenidos durante las “ferias”.

En la indumentaria de clase media y aristocracia observamos el señorío de herencia europea.

traje_tipico_NL010
Boceto masculino.

Regularmente el corte de la blusa femenina era del tipo “kazabaica” que llegó hasta Galeana (en el caso de aristocracia antiguamente era bordado o rebordado con amplios dibujos, formados con “sutache”, según las posibilidades de la dueña), con faldón bordeándoles encaje francés, formando escarola en dos secciones con remate de volante con terminación de encaje francés.

La ampulosa falda de dos holanes ampliamente plisados (que por su colocación, visualmente dan la idea de tres holanes).

Se acostumbraban sedas, tafetas, y rasos en colores muy pastel y de preferencia acostumbraban en blanco, aperlado o color ostión.

Usaban fino botín de botones y clásico “choclo”, pero forrado de raso, era de uso común la “echarpé” de tela fina traslúcida o encajes franceses y abanicos también de encaje con bordados hechos a mano.

En el peinado tenemos que se enchinaban el frente o se formaban ondas y recogiendo el pelo atrás, cuidando de tapar las orejas, por educación; al recoger atrás el pelo artísticamente, en la coronilla o de ella partían algunos  “bucles” que les caían graciosamente a un lado del cuello. Se adornaban con joyas de oro y coral finamente trabajadas; usaban machotes u horquillas de carey con adornos de pedrería (según las posibilidades de la dueña) o con cachirules.

El hombre, el ranchero acomodado y el rico, camisa de finas telas con botones de concha, pantalón de corte ranchero (semejante al que actualmente se le llama “Caporal”) ajustado, la camisa también tenía cortes rancheros y usaban tarugos y un chaquetín también de corte vaquero con bata en la parte superior, aquí también usaban tarugos, con bolsas de corte diagonal; este chaquetín era de su gusto que fuese ajustado; mascada al cuello, las telas según las posibilidades eran de fina gabardina, paño o casimir y era su lujo la “texana” de fieltro fino.

traje_tipico_NL005
Vestuario utilizado para bailar polkas.

Completaba su indumentaria con fino botín de corte ranchero de punta redondeada, de cuero o gamuza o cuero con el pelo de animal bien tratada o curtida.

Otros municipios de Nuevo León

También hemos recopilado algunos antecedentes sobre el traje típico de algunos municipios del estado de Nuevo León, y transcribimos algunos de ellos:

Traje típico municipio de Allende, Nuevo León

El traje típico consta de dos piezas y accesorios. La blusa es de seda en color anaranjado, con cuello de trilla y corte en la parte superior, adornado con tira bordada en color blanco que hace juego con las aplicaciones de flores de azahar bordadas de lentejuelas, manga larga zurcida en la bocamanga y puño, el cual lleva cuatro tablones hacia fuera, se abotona por la espalda.

La falda es de gabardina satinada en color perla, que llega hasta el tobillo, es de corte circular y zurcida con pretina y botones en la parte de atrás. Se realza con los símbolos más importantes del Municipio.

Remata la falda con una franja en verde y de igual color el cinturón, significando que Allende es Zona Ecológica del Estado. El rebozo es de seda en color perla con listones verdes, simulando rayas y terminando en fleco largo.

El traje se acompaña con accesorios como peineta, aretes alargados y zapatos de tacón en color perla.

La presentación oficial del traje se llevó a cabo el 12 de marzo de 1993 durante las fiestas del 143 Aniversario de la fundación del Municipio.

traje_tipico_NL011
Bailable regional representado por alumnos de la Escuela Primaria Profesor Gregorio Benavides, en el municipio Los Herreras.

Traje típico del municipio de Los Herreras, Nuevo León

Consta de una pieza y está confeccionado en tela de satín, color rosa pitaya, que representa la flor de las plantas cactáceas que abundan en el lugar.

La blusa es de cuello alto y lleva en la parte frontal una "V" con alforzas, bordeada de holanes. La manga es larga, abullonada hasta el codo y plegada a la altura del antebrazo. El puño lleva alforzas verticales.

Alrededor del cuello, la "V" de la blusa, los codos y los puños, se observa una tira blanca bordada de entre dos, color rosa pitaya.

La falda es de tres cuartos de largo, circular y zurcida de la cintura. Se remata con un holán que empieza en la parte superior de la falda, con tira bordada de entre dos.

La mujer que porte el traje típico, deberá llevar una flor del color del vestido, y calzar zapatos blancos cerrados, de medio tacón.

Fuente: Libro "Los Herreras, Raíces de un pueblo" ; Cronista: Jorge Pedraza Salinas

Traje Típico del municipio de Parás (Nuevo León)

El traje consta de dos piezas, confeccionado en tela dacrón, con accesorios de listones y encajes.

El talle es amplio, largo a la cadera, con holán fruncido al escote, encaje blanco y ancho en la orilla, manga aglobada con grecas en listón rojo fruncida al codo con elástico rematando con encaje del mismo ancho y color al del escote.

La falda es circular plegada con elástico en la cintura, largo arriba del tobillo, lleva como accesorios un cinto de tres franjas de listón, en colores amarillo, rojo y azul. El listón amarillo a la cadera y grecas en listón rojo a dos tercios del largo de la falda, rematando esta con listón azul.

Fuentes Internet:

http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080087354/1080087354_MA.PDF

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Nuevo_Le%C3%B3n

http://asiesmitierranuevoleon.blogspot.cl/2015/10/indumentarias-tradicionales-de-nuevo_20.html

http://nuevoleonunlugarmaravilloso.blogspot.cl/2009/12/indumentaria-de-mujer.html

http://terramestizomaniadanzasybailes.blogspot.cl/2010/08/region-centro-de-nuevo-leon.html

HECHOS Y TESTIMONIO DE NUEVO LEON, Jesús Daniel Andrade González, Escuela de Artes Escénicas
Universidad Autónoma de Nuevo León.

http://primerolaura.blogspot.com/2011/06/trajes-tipicos-de-nuevo-leon.html

http://www.flickr.com/photos/fermin_tellez/5546053066/

http://trajestipicosregionales.blogspot.cl/2012/06/indumentarias-de-nuevo-leon.html

http://www.allende.gob.mx/identidad.htm

Materias