Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

Augusto César Sandino.

Un nombre y un guía

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es una organización política de izquierda, de origen socialdemócrata, creada en 1961 en Nicaragua, por Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y Silvio Mayorga , entre otros.

El Frente se proclamó seguidor de la ideología y del movimiento liderado por el nicaragüense Augusto César Sandino (de quien tomó el nombre), el cual, en 1926, inició una guerra de guerrillas contra la intervención estadounidense en su país durante las primeras décadas del siglo XX.

Tras la retirada de los norteamericanos, en 1933, Augusto César Sandino depuso las armas; aun así,  fue asesinado por Anastasio Somoza García , quien se hizo nombrar presidente en 1937 instaurando una política dictatorial y de beneficio personal, que duró hasta su asesinato en 1956.

La familia continuó su estilo, primero con Luis Somoza Debayle y luego con Anastasio Somoza Debayle (conocido como Tachito).

Anastasio Somoza García.

El FSLN lideró la lucha armada contra la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua a partir de su fundación, pasando por varios periodos,1 desde muchas acciones armadas y políticas, hasta su casi desaparición a principios de los años 70.

En 1974 inicia un proceso creciente de actividades armadas, que tienen su punto máximo hacia mediados de 1978, lo que lleva al triunfo revolucionario de 1979.

Esta lucha se denominó Revolución Nicaragüense o Revolución Sandinista, la que terminó con la entrada de los revolucionarios en Managua el 19 de julio de 1979 y el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, hijo de Anastasio Somoza García creador de la "Dinastia Somoza", en el poder desde el asesinato de Sandino en 1934.

Entrada en Managua del FSNL, 1979.

El triunfante FSLN inició un gobierno de reconstrucción nacional, incorporando a personas de los diversos sectores de la sociedad nicaragüense, el cual se rompe por diferencias en como hacer valer la hegemonía popular.

Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional

A la entrada en Managua del FSLN le siguió la instauración de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, que estaba compuesta por cinco miembros. El coordinador de esta, que era su presidente, Daniel Ortega Saavedra al que acompañaban Sergio Ramírez y Moisés Hassan , todos sandinistas y como independientes, el empresario Alfonso Robelo Callejas y Violeta Barrios de Chamorro , viuda de Pedro Joaquín Chamorro.

Se estableció un Consejo de Estado con representación de varios grupos sociales (políticos, sindicalistas y mujeres) y se dispuso que funcionaría como una legislatura hasta la convocatoria y celebración de elecciones.

Junta de Reconstrucción Nacional.

El control del Directorio Nacional del FSLN (que constaba de nueve comandantes: Tomás Borge, Daniel Ortega, Víctor Tirado, Humberto Ortega, Henry Ruiz, Jaime Wheelock, Bayardo Arce, Luis Carrión y Carlos Núñez) sobre la Junta de Gobierno, hizo que los miembros independientes abandonaran la misma un año después, siendo sustituidos por otros dos miembros no sandinistas, Arturo Cruz y Rafael Córdova Riva .

Al asumir el FSLN el gobierno nicaragüense, comenzó a realizar una política de economía mixta, a la vez que repartía las tierras de los latifundistas en la reforma agraria y se nacionalizaba la banca. Los bienes de la familia Somoza y de otros miembros relevantes de la sociedad afines con la derrotada dictadura fueron expropiados, lo cual fue equivalente al cuarenta por ciento de la economía nacional.

Aparece la contrarrevolución

Daniel Ortega Saavedra.

En 1981, escasamente a año y medio del triunfo revolucionario, los Estados Unidos de América, argumentando un supuesto soporte y apoyo de los sandinistas al movimiento guerrillero de El Salvador, imponen un bloqueo económico a la vez que organizan y financian la denominada contra (de contrarrevolución) , partiendo de algunas unidades del ejército de Somoza que huyeron al vecino país de Honduras y creando así una situación de guerra (en 1987 había más de diez mil contras armados luchando contra el gobierno de Nicaragua).

El apoyo de los Estados Unidos a los contra le trajo a ese país diversos problemas, tanto de índole internacional como interno; entre los más relevantes se encuentra la sentencia condenatoria a firme del Tribunal Internacional de la Haya contra los EE.UU. por el minado de puertos civiles como el de Corinto, además del rechazó al apoyo del gobierno estadounidense a la contra, que en 1985 emitió el Congreso de los EE.UU, cuando salió a la luz el escándalo Irangate.

Guerrilleros de La Contra.

En respuesta a la contrarrevolución, se estableció una situación de guerra, trayendo como consecuencia muertes calculadas en más de treinta y ocho mil  personas y perdidas económicas de unos diecisiete mil millones de dólares, por concepto de destrucción de infraestructura, además de la aplicación del servicio militar obligatorio y la provisión de cuantiosos fondos para la defensa, mediante un mayor control de los recursos del país.

La solidaridad internacional se volcó hacia Nicaragua y organizaciones de todo el mundo, así como los países que compartían un mismo sentido de gobierno con los Sandinistas, con la Unión Soviética y Cuba a la cabeza, apoyaron a la Revolución Rojinegra mitigando los inmensos daños de la guerra civil.


En las elecciones del año 1984 el representante sandinista, Daniel Ortega Saavedra , vence por un amplio margen de votos (el 67 por ciento). En el país continuaba presente la amenaza de invasión de tropas estadounidenses o de fuerzas armadas centroamericanas apoyadas o instruidas por ellos.

Campaña de alfabetización en Nicaragua.

En 1987 el FSLN volvió a resultar ganador de las elecciones convocadas. En marzo de 1988 se inician conversaciones, promovidas por los presidentes de los otros países centroamericanos, conocidas como "Acuerdo de Esquipulas II" , entre el gobierno sandinista y la Contra, en que se acuerda una tregua.

La hora de los acuerdos

En febrero del año siguiente se llega al acuerdo de disolución de la Contra y realización de las reformas constitucionales, que permitirían su participación en la vida política del país, este acuerdo se firmó en la localidad salvadoreña de Costa del Sol.

Entre lo positivo del período de gobierno revolucionario, destaca la campaña de alfabetización, que logró reducir el índice de analfabetismo de más del cincuenta por ciento a menos del trece por ciento y el acceso a la enseñanza superior para individuos de escasos recursos, así como la reforma agraria, una firme voluntad de desarrollar la política cultural y el intento de universalización de la sanidad, haciendo que la tasas de enfermedades y mortalidad infantil disminuyeran significativamente.

Violeta Chamorro.

De todos modos, las presiones económicas y de guerra que vivía Nicaragua habían dejado su huella. En las elecciones de 1990 la viuda de Chamorro, Violeta, ganó con la coalición Unión Nacional Opositora (UNO). Su gobierno intentó sacar al país de la crisis económica, sin embargo la situación no mejoró.

Veintitrés partidos y alianzas políticas participaron en las elecciones del 20 de octubre de 1996. De estas organizaciones, la Alianza Liberal, liderada por su candidato Arnoldo Alemán y el FSLN liderado por su candidato Daniel Ortega , constituían las principales fuerzas políticas del país.

Durante la campaña electoral, la Alianza Liberal logró capitalizar a su favor el recuerdo de la guerra y de la crisis económica sufrida en el país durante la década de la revolución, para crear un ambiente electoral que indujera a la población a escoger entre el "pasado sandinista" o la continuación de la apertura democrática. El FSLN, por su parte, intentó presentar una imagen democrática y renovada. Resultando, sin embargo, ganador el candidato lberal Arnoldo Alemán con el 51,3 por ciento de los votos.

El pacto entre Arnoldo Alemán y Daniel Ortega

Bajo el liderazgo de Daniel Ortega el Frente Sandinista sufrió una profunda reconversión, que lo llevó a realizar una política más centrista y parlamentaria, con alianzas con antiguos enemigos y pactos con sus rivales políticos.

Pacto FSLN y PLC. De izquierda a derecha, de pie: René Herrera, Wilfredo Navarro, María Fernanda Alemán, Noel Ramírez, María Dolores Alemán, Manuel Coronel, René Núñez, Edwin Castro; sentados: Arnoldo Alemán y Daniel Ortega.

De tal forma al concluir el siglo XX, el Estado y el sistema político del país habían caído bajo el control del partido gobernante y del FSLN, los que poco después de las elecciones de 1996 habían iniciado un proceso de acercamiento y colaboración.

Este proceso alcanzó su expresión más concreta en Enero de 1999, cuando el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) del presidente Arnoldo Alemán y el FSLN (liderado por Daniel Ortega) consumaron un pacto que tendría consecuencias para el desarrollo político nicaragüense.

El 28 de enero de 2001 se llevaba a cabo la convención del PLC, de la que emergió como candidato a la presidencia Enrique Bolaños Geyer , vicepresidente del país con Alemán, quién resultaría elegido presidente de la República con el apoyo del FSLN.

El 2006 la campaña electoral llevada a cabo por el FSLN, llamaba a una política de reconciliación, el segundo de la lista era el antiguo “contra” Jaime Morales Carazo , bajo el lema “ Unida, Nicaragua Triunfa”.

Ortega y Carazo.

Las elecciones presidenciales se llevan a cabo el 5 de noviembre, otorgándole el triunfo al candidato sandinista, Daniel Ortega con un 38 por ciento de los votos.

El grupo sandinista Movimiento Renovador Sandinista (MRS), separado del FSLN obtenía el 6,89 por ciento después de haber sustituido al primero desu lista, el carismático ex alcalde de Managua, Herty Lewites, por Edmundo Jarquín y con la participación destacada, como candidato a la vicepresidencia, de Carlos Mejía Godoy .

Las primeras acciones de gobierno del FSLN fueron, restablecer la gratuidad de los servicios de Educación y Salud. En educación se prohíbe el cobro en las escuelas públicas, de matrículas, mensualidades, material escolar y otros insumos.

Edmundo Jarquín.

En Salud se eliminan las consultas privadas en los centros públicos y se restablece la gratuidad los medicamentos, las operaciones quirúrgicas y las pruebas clínicas, que se realicen en los centros sanitarios dependientes del Estado.

Cuestionamiento legal, apoyo popular

Daniel Ortega, presidente en ejercicio, se presentó para la reelección en los comicios efectuados el 6 de noviembre de 2011.

La Constitución Política de Nicaragua prohíbe expresamente esa situación, pero la Corte Suprema del país le dio el visto bueno a la participación de Ortega.

Realizada la votación presidencial, más del sesenta por ciento de los votos avalaron y dieron legitimidad a la decisión de la Corte. El 10 de enero de 2012 Ortega asumió por un nuevo periodo de cinco años.

Fuentes Internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicaragua

http://www.rumbo.es/guide/es/america/nicaragua/intro.htm

http://www.indexmundi.com/es/nicaragua/

http://www.aghn.edu.ni/about.html

http://www.geneall.net/H/tit_page.php?id=17171

https://familysearch.org/learn/wiki/es/Nicaragua:_Geograf%C3%ADa_actual

http://elbibliote.com/atlas/fichapais.php?idpaises=17

http://ni.geoview.info

http://www.taringa.net/posts/info/16298350/Historia-e-importancia-de-la-Revolucion-Sandinista.html

Materias