Complemento circunstancial |
El Complemento circunstancial (CC) también es un determinante del núcleo del predicado, y señala alguna circunstancia (tal como su nombre lo indica) en que ocurre la acción del verbo.
Se forma con UNA preposición MÁS UN TÉRMINO , excepto el COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO que puede llevar una preposición o no llevarla.
Cada COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL se reconoce por una pregunta específica:
|
C. CIRCUNSTANCIAL DE |
SE RECONOCE POR PREGUNTAR |
|
Modo |
¿cómo? |
|
Tiempo |
¿cuándo? |
|
Lugar |
¿dónde? |
|
Cantidad |
¿cuánto? |
|
Compañía |
¿con quién? |
|
Materia |
¿de qué? |
|
Instrumento |
¿con qué? |
|
Finalidad |
¿para qué? |
|
Causa |
¿por qué? |
|
Pertenencia |
¿de quién? |
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES AYER.
¿CUÁNDO Rosa compró flores? Respuesta: Ayer. Por lo tanto, AYER es COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO