Peces

Los peces son animales vertebrados acuáticos que suelen tener branquias en la fase adulta y cuyas extremidades, cuando existen, adoptan la forma de aletas.

Los peces representan más de la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 22.000 especies vivas.

Desplazamiento

El pez tiene un cuerpo suavemente curvado; su contorno de líneas es ligeramente suelto, creando la conocida forma aerodinámica que le permite deslizarse por el agua con la menor resistencia posible al avance.

Está provisto de aletas situadas en posición estratégica para mantener el equilibrio y colaborar en el movimiento. La propulsión está a cargo de la cola y el equilibrio es función de la aleta caudal. De la continuidad en el movimiento iniciado se ocupan las aletas dorsal y anal, principalmente. De la dirección, las aletas pectorales y ventrales.

Los movimientos ondulantes del cuerpo, que van de la cabeza a la cola, arrojan hacia atrás el agua circundante. El pez hace fuerza, por así decir, contra el muro de agua que se abre y, al mismo tiempo, rechaza el cuerpo del pez en dirección contraria. El animal nada.

En la natación ordinaria, la contracción sucesiva y alternante de los segmentos musculares de cada lado (de adelante hacia atrás) da a la aleta caudal un movimiento ondulante lateral. Unos músculos pequeños controlan los movimientos de la boca, las branquias, las aletas y los ojos. Unos cuantos tipos de peces, como la anguila, nadan por medio de movimientos serpentinos del cuerpo, mientras que otros, entre ellos el pez cofre, se mueven por la acción de sus aletas, casi sin mover el cuerpo.

Peces con aletas y sin aletas

Anguila, pez sin aletas
(ampliar imagen)

En general, los peces tienen forma ahusada, con el cuerpo moderadamente aplanado en los lados y más afilado en la cola que en la cabeza.

Sus principales rasgos son el juego de vértebras repetido seriadamente y los músculos segmentados, que permiten al pez desplazarse moviendo el cuerpo de forma lateral.

Por lo general, están dotados de una serie de aletas, formadas por membranas con una armadura de espinas, que actúan como medio de propulsión o de orientación del movimiento.

En la línea dorsal, en la parte superior del cuerpo, puede haber una o más aletas dorsales.

En el extremo de la cola hay una aleta caudal que es el principal órgano para generar el empuje por el que se mueve la mayoría de las especies.

En la línea ventral hay una o más aletas anales, situadas entre la abertura anal y la cola.

El cuerpo tiene dos pares de aletas laterales: las pectorales, que suelen estar situadas a los costados, detrás de los opérculos que cubren las branquias, y las pélvicas, que se encuentran en la zona abdominal, entre la cabeza y la abertura anal.

Entre los peces hay gran diversidad de formas y peculiaridades anatómicas, que oscilan desde las de la anguila (similar a una serpiente) hasta las del pez luna, que tiene forma de globo, o los peces planos como el lenguado.

Las aletas pueden estar muy modificadas o ausentes, de acuerdo con los distintos modos de vida. Algunas especies de anguilas de las ciénagas carecen de casi todas las características que distinguen a los peces, como las branquias, las aletas y las escamas, e incluso pueden llegar a ser sobre todo terrestres.

Esqueleto

La cubierta escamosa del cuerpo de un pez constituye su esqueleto dérmico.

El endoesqueleto (o esqueleto óseo interno) de la mayor parte de los peces actuales está formado por un cráneo con mandíbulas equipadas de dientes, una columna vertebral, costillas, un arco pectoral y una serie de huesos interespinales que sustentan las aletas.

Los peces ocupan casi todos los hábitats acuáticos concebibles.

Clasificación científica

Subfilo

Surperclase

Clase

Subclase

Grupos

Superorden

Vertebrados

Agnata ( peces sin mandíbulas)

Gnatostomata ( peces con mandíbulas articuladas)

Clontrictios ( peces cartilaginosos)

Osteictios ( peces óseos)

Sarcopterigios (peces de aletas lobuladas)

Actinopterigios (peces de aletas con radios)

Condrásteos

Neopterigios

Ginflymodi

Halecomorfors

Elopomorfos

Clupeomorfos

Osteoglosomorfos

Ostariofisio

Protacantopterigios

Escopelomorfos

Paracantopterigios

Acantopterigios

Los peces se clasifican de diferente forma según los distintos zoólogos.

Ciertas clasificaciones son extremadamente complejas y establecen más de cien órdenes y subórdenes.

En el sistema más utilizado, el subfilo Vertebrados se divide en dos superclases: Agnata, que comprende la lamprea y otros peces sin mandíbula, y Gnatostomata, que abarca a los peces con mandíbula articulada. Estos últimos se dividen en dos clases: la clase Condrictios —peces cartilaginosos, como el tiburón, la raya y la quimera— y la clase Osteictios, formada por los peces óseos.

Los peces óseos se dividen en las subclases Sarcopterigios —peces de aletas lobuladas— y Actinopterigios —peces de aletas con radios—. Estos últimos se dividen en dos grupos, 1) Condrásteos, como el esturión y 2) Neopterigios, que comprende diez superórdenes: el primero de ellos (Ginflymodi), que engloba los lepisósteos; Halecomorfors, entre los que se encuentra la amia; Elopomorfos (anguila y tarpón); Clupeomorfos (anchoa, arenque y sábalo); Osteoglosomorfos (salmón, lucio, eperlano); Ostariofisios (arapaima o picarucu, pez elefante); Protacantopterigios (siluro, anguila eléctrica, carpa); Escopelomorfos (pez linterna); Paracantopterigios (bacalao, merluza, pez sapo); y Acantopterigios (perca, pez de san Pedro, pez piedra, caballito de mar, pez luna, atún, lenguado, rémora).

Fuente imágenes: Corel Gallery

Tipos de peces

Albacora o Pez espada
Pez vela

Materias