Derechos y deberes que conlleva la vida en sociedad |
Octavo Básico, Historia y Geografía
Actividades de estudio
para
Tema: La dignidad de la persona como fundamento de los derechos humanos .
1.- Indicar las características más relevantes de los tres conceptos de la persona en sociedad, completando el siguiente cuadro:
|
Aspectos |
Enumerar aspectos más relevantes |
|
Concepto de Hombre |
|
|
Sociabilidad Humana |
|
|
La familia |
2.- En palabras propias y utilizando el contenido del tema, indicar el concepto de Derechos Humanos.
3.- Con ejemplos de la vida diaria, completar el siguiente cuadro con las principales características de los derechos humanos:
|
Características |
Ejemplo |
|
Inherentes al Ser humano |
|
|
Universales |
|
|
Inalienables |
|
|
Inviolables |
|
|
Imprescriptibles |
4.- Explicar la función que cumple el Estado en la protección y promoción de los DD.HH.
Tema: Las responsabilidades cívicas e individuales en la perspectiva de los derechos humanos .
1.- Elaborar un Mapa Conceptual de los siguientes tres temas que se presentan en el siguiente cuadro:
|
Normas de convivencia social |
Las comunidades |
Las sociedades |
|
Persona humana |
Agrupaciones humanas |
Intereses comunes |
|
Aristóteles |
Área geográfica |
Sindicatos |
|
Medio social |
Comunidades indígenas |
Empresas |
|
Costumbres |
Tradición |
Contrato de sociedad |
|
Cultura |
Pautas de comportamiento |
Personas naturales o jurídicas |
2.- Indicar un ejemplo de la vida diaria respecto a las siguientes normas de comportamiento:
|
Normas de Comportamiento |
Ejemplos |
|
Religiosa católica |
|
|
Moral |
|
|
De trato social |
|
|
Jurídica |
3.- Explicar la importancia de las Naciones Unidas como organismo internacional que promociona y protege los DD.HH. a nivel mundial.
Tema: La ley y los poderes públicos democráticos como mecanismos de protección de los derechos humanos
1.- Definir brevemente el concepto de ley.
2.- Comparar los tipos de leyes según su quórum:
|
Ley |
Quórum |
|
Interpretativas de la Constitución |
|
|
Orgánicas constitucionales |
|
|
De quórum calificado |
|
|
Ordinarias o comunes |
|
|
DFL |
|
|
DL |
|
|
Tratados internacionales |
3.- Indicar la función de los tres poderes del Estado:
|
Poder |
Funciones |
|
Ejecutivo |
|
|
Legislativo |
|
|
Judicial |
4.- Brevemente, definir el concepto de Democracia y su origen.
5.- Indicar las diferencias entre los tres tipos de democracias representativas:
|
Tipo de democracia |
Diferencias |
|
Presidencialista |
|
|
Parlamentaria |
|
|
Colegiada |
6.- ¿Qué relación pueden tener los conceptos de soberanía popular, libertad e igualdad en un sistema democrático?
7.- Indicar alguna diferencia relevante entre los conceptos de Estado y Nación.
8.- ¿Por qué se dice que el fin del Estado como poder publico, es el bien común?
9.- Enumerar algunas características del sistema democrático en Chile, al menos 10 de ellos:
|
Nº |
Características fundamentales de la democracia chilena |
|
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
10 |