Tercero Medio: Lenguaje y Comunicación

Unidad 2

Subunidad 1: El tema del amor en la literatura

El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas de la antigüedad, como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones, en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura.

Pero también, el amor constituye frecuente referencia en las conversaciones de los seres humanos, en lo que ellos escriben suele decirse que casi sin excepción todos alguna vez hemos escrito o un poema o una carta de amor o por lo menos una nota expresiva de ese sentimiento.

El amor es también frecuente tema de nuestros diálogos interiores, de las confidencias que se hacen entre amigos, de las consultas que reciben sicólogos, médicos o especialistas en temas afectivos. Y es que el sentimiento y experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.

El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al análisis de la razón y que ha dado lugar, en el ámbito de la creación artística, a variadas formas y modos de representarla y expresarla.

Como figura mítica, Eros y Cupido aportan algunos de los símbolos con los que se sigue aludiendo al amor: arcos, flechas, ojos vendados, dardos, antorchas con los que el travieso niño inflama el corazón de los mortales, concebido también, la cosmogonía órfica, como la fuerza que emerge del huevo de la Noche infinita que al romperse da origen al Cielo y la Tierra, el amor se representa como el centro del Universo, el núcleo de la unidad, el principio de la regeneración y de la vida, una fuerza cósmica que lo aglutina todo, un poder irresistible que puede conducir a los mortales a grandes desastres o a la plenitud de la felicidad y de la realización personal.

Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan las mil caras del amor, las que corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la literatura amorosa de occidente: la del amor pasión o sensual y la de la idealización del amor y del ser amado, ambos asociados a otros grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendencia,  la búsqueda de la unidad y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la soledad, el dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin, toda la gama de aspectos y dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del sentimiento amoroso.

La literatura amorosa viene a ser así un asedio a esa compleja experiencia afectiva que resulta tan difícil de expresar, que parece resistirse al poder de la palabra para expresarla y que, sin embargo, ha producido algunas de las más hermosas y significativas obras de la literatura universal. Algunas de ellas son materia de esta unidad y su lectura, además de ponernos en contacto con la creación de grandes escritores y acceder al conocimiento de obras clásicas de nuestra cultura, nos aproxima a una mejor comprensión de una experiencia fundamental en la vida de todo ser humano.

Contenidos

1. El amor como tema constante de la literatura y su significación como expresión de dimensiones esenciales de lo humano: la afectividad y la relación con el otro.

2. Concepciones dominantes del amor, la relación amorosa y el ser amado en la tradición literaria occidental:

• el amor sensual, la pasión amorosa; la relación amorosa como atracción y goce de la belleza corporal, de la posesión y unión física de los amantes;

• la idealización del ser amado; la relación amorosa como vía que aproxima a la belleza, al bien, a Dios; el ser amado como bello y noble objeto de devoción y culto.

3. Temas asociados al amor y algunos tipos de relaciones amorosas en la tradición literaria occidental:

• correspondencia o reciprocidad del amor: el amor correspondido y el amor imposible;

• amor, tiempo, muerte: la transitoriedad del amor, asociada a lo efímero de la vida, y la eternidad del amor, la fuerza que logra vencer incluso la muerte;

• amor y libertad: amor como privación de libertad (amor tirano, prisión, cadena), y amor como liberación, plenitud, trascendencia, salvación;

• amor y palabra: la conciencia de la inefabilidad del amor y el valor expresivo del silencio, de las miradas, de la gestualidad.

4. Algunos géneros y formas literarias preferentes, para la expresión del tema del amor, tales como sonetos, odas, églogas, epigramas, en la poesía lírica; cuentos, novelas, dramas; o géneros no literarios, como diálogos filosóficos ( Fedro, El Banquete de Platón), tratados (por ejemplo, Ars Amandi de Ovidio, su paráfrasis en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita; Del Amor , de Sthendal; Estudios sobre el amor de Ortega y Gasset), o cartas, confesiones, memorias, testimonios (por ejemplo Cartas de Abelardo y Eloísa ; de Carmen Arriagada a Mauricio Rugendas; de lord Nelson a Lady Hamilton; de John Keats a Fanny Brawne).

5. El tema del amor como fuente de argumentaciones que proponen diversas concepciones del amor, de la interioridad humana, de las relaciones con los otros y del objeto de amor en diferentes épocas; los contextos sociales, histórico-culturales que dan fundamento a la diversidad de visiones.

6. Géneros, formas métricas, estróficas, recursos de estilo y lenguaje, figuras retóricas utilizadas preferentemente para la expresión del tema del amor en las distintas obras, permanencia y variación de esas formas y recursos en obras de diferentes épocas.

Ejemplo para desarrollar el tema:

Escuchar, y recitar o leer en voz alta textos literarios –preferentemente líricos– de distintas épocas, cuyo tema central sea el amor.

INDICACIONES AL DOCENTE

Como actividad motivacional, el docente puede entregar a los estudiantes una  selección de poemas para que elijan de entre ellos cuáles serán leídos en voz alta y/o recitados de memoria ante el curso.

El profesor o profesora puede leer algunos y/o hacer escuchar grabaciones de ellos, sentando así el espacio y el modelo adecuado para la elocución poética. A  continuación organizará una sesión de lectura y/o recitación por los estudiantes de textos de literatura amorosa, especialmente lírica, seleccionados y/o aportados por ellos.

Los textos deben corresponder a diferentes épocas para que los alumnos y alumnas adviertan la constancia del tema y a la vez las distintas versiones de él que ofrece la tradición literaria.

Los profesores deberán situar los textos seleccionados en la época y contexto al que pertenecen, mediante breves referencias a la situación de producción.

Luego de la audición y lectura de los textos, los estudiantes, ya sea de modo individual o grupal, producirán textos en los que manifiesten su preferencia por alguna o algunas de las obras y las razones de esa preferencia. La actividad concluirá estableciendo una discusión argumentada acerca del valor de las diferentes obras elegidas por los alumnos y alumnas.

El docente se preocupará especialmente de la pertinencia de los argumentos esgrimidos en relación con el valor poético y existencial de las obras.

Para orientar la selección de textos que haga el profesor o profesora, se sugieren a continuación algunos:

• Un segmento del Cantar de los Cantares .

• Alguna composición lírica de la Antigüedad clásica greco-latina (de Safo, Catulo, Ovidio, Horacio); a la que se pueden agregar: mitos y leyendas como Dafne y Apolo, Orfeo y Eurídice; Píramo y Tisbe; fragmentos de poesía épica (la relación de Ulises y Calipso, el reencuentro de Ulises con Penélope, en La Odisea ; el amor de Dido y Eneas en La Eneida ).

• Fragmentos de relatos medievales de historias de amor como la de Tristán e Isolda ; las del ciclo artúrico y el amor caballeresco, como las de Lancelot o del caballero de la carreta o Percebal o Cuento del Grial de Chretien de Troyes; narraciones como la Balada de los dos amantes de María de Francia; alguna muestra de lírica trovadoresca, expresión del amor cortés; una cantiga de amor de la lírica gallego portuguesa y la “versión a lo divino” que ofrece Alfonso X en sus Cantigas a la Virgen María ; la alabanza a Dios a través del amor a sus criaturas del Cántico de San Francisco .

• Alguna canción o soneto de Dante a Beatriz; del Cancionero de Petrarca; un fragmento de la Balada de las damas de antaño , parodia del amor cortés de Francois Villon; Romances líricos castellanos ( Fonte Frida, Romance del Conde Niño , entre otros); alguna Serranilla del Marqués de Santillana; fragmentos del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.

• Algunas manifestaciones de la lírica del renacimiento y del Barroco: fragmentos, de la Egloga I de Garcilaso de la Vega, algún soneto (“Escrito está en mi alma vuestro gesto...” “¡Oh dulces prendas por mí mal halladas...” “En tanto que de rosa y azucena...”; Madrigal I de Gutierre de Cetina; sonetos de Lope de Vega (“Desmayarse, atreverse, estar furioso”; “Irse y quedarse y con quedar partirse”; “Ya no quiero más bien que sólo amaros”...); sonetos de

Góngora (“La dulce boca que a gustar convida...” “Descaminado, enfermo, peregrino...”); de Quevedo (“Es hielo abrasador, es fuego helado...”; “Amor me ocupa el seso y los sentidos...”; “Cerrar podrá mis ojos la postrera muerte...”); de Sor Juana Inés de la Cruz (“Detente, sombra de mi bien esquivo...”; “Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba...”; segmentos del Cántico Espiritual de San Juan de a Cruz; sonetos de Pierre de Ronsard (de su obra Los Amores ) y de Shakespeare.

• Algún segmento de La Celestina expresión de la pasión amorosa que conduce a “amargo y desastrado fin”.

• Expresiones románticas del amor: segmentos de la “Oda al ruiseñor” o de la Balada “La Belle dame sans merci” de John Keats; de “Quejas de Menón por Diótima” de Hölderlin; de “Himnos a la noche” de Novalis; de Lamartine, “El lago”; “El cuervo”, “Annabel Lee” de Edgar Allan Poe; Rimas de Gustavo Adolfo Becquer.

• Segmentos de dramas románticos: Don Álvaro o la fuerza del sino , del Duque de Rivas; Don Juan Tenorio de José Zorrilla; ‘Canto a Teresa’ de El Diablo Mundo de José de Espronceda; “Nocturno” de José Asunción Silva, “Amo, Amas”, o “Versos de Otoño” de Rubén Darío.

Materias