Chile: Censo de población 2002

Datos generales

Según las cifras oficiales del Censo 2002 , la población de Chile es de 15.116.435 habitantes, según  el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Comparado con los resultados del Censo de 1992 , la población de Chile creció 13,24% en 10 años.

En cifras absolutas el país pasó de 13.348.401 a 15.116.435 , lo que representa un aumento de 1.768.034 personas.

x
De 1992 al 2002 un aumento de 1.768.034 personas.

Según estos resultados, entre el Censo de 1992 y el Censo de 2002, la población de Chile creció a un ritmo promedio anual de 1,32% .

Durante el decenio anterior, es decir entre 1982 y 1992, el aumento promedio anual fue de 1,6%.

Esta cifra demuestra que el país tiene una de las tasas de crecimiento más bajas de la región , acercándose a la tendencia de países más desarrollados.

x

Fuente Internet:

Cuadros totales y parciales, por región y comunas,  definitivos, en:

http://www.ine.cl/cd2002/cuadros/1/C1_00000.pdf

x

Regiones

x
Natalidad se mantiene en cifras moderadas.

El porcentaje de variación intercensal del país es superado por las regiones Primera, Segunda, Cuarta y Metropolitana. Las nueve regiones restantes presentan un incremento inferior al promedio nacional.

El más elevado crecimiento de población entre ambos Censos se observa en la Primera Región de Tarapacá que elevó el número de habitantes en 25,6%.

La Duodécima Región de Magallanes y de La Antártica Chilena registra el menor porcentaje de crecimiento de población intercensal: sólo aumentó 6,1% entre ambos Censos.


x

Vivienda

De acuerdo a las cifras preliminares del Censo 2002, se contabilizaron 4.434.521 viviendas.

Entre los Censos de 1992 y de 2002 las viviendas en Chile crecieron 31,6%. En cifras absolutas, representa un incremento de 1.064.672 viviendas en el decenio.

Población por sexo

x
Tendencia se mantiene: más mujeres que hombres.

Según los resultados preliminares del Censo 2002, en Chile hay 7.668.740 mujeres y 7.447.695 hombres . Esta relación equivale a 50,73% de mujeres y 49,27% de hombres y es similar a la del Censo de 1992.

En diez años hay en el país 851.709 mujeres más y en el mismo período los hombres aumentaron en 850.231 .

Población y Vivienda Urbana y Rural

Los resultados preliminares del Censo 2002 reflejan una disminución del área rural y un consecuente aumento significativo del área urbana , tanto en la cantidad de población como en el número de viviendas.

La población urbana en el Censo 2002 es de 13.044.221 y la rural es 2.006.120 personas. Esto determina que el 86,7% de la población habita en áreas urbanas, mientras que el 13,3% lo hace en áreas rurales.

Indicadores de Población y Vivienda

x
Más del 84 por ciento de la población reside en zonas urbanas.

El INE elaboró algunos indicadores sobre la base de la información preliminar que entregara el Censo 2002. Estos antecedentes permiten apreciar la situación de vivienda y población y compararla con la del censo anterior.

El análisis de esos indicadores seleccionados permite obtener algunas de las siguientes conclusiones:

El 40,1% de la población vive en la Región Metropolitana de Santiago, de acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2002.

La proporción es muy similar al Censo de 1992, en que el 39,4% de los habitantes de Chile vivía en la Región Metropolitana.

El crecimiento de población entre el Censo de 1992 y el Censo 2002 muestra que las regiones del norte del país están aumentando su población proporcionalmente más que las del sur.

La densidad del país —esto es la relación entre número de habitantes y superficie— asciende en promedio a 19,9 personas por kilómetro cuadrado. En el Censo de 1992 fue de 17,7 habitantes por kilómetro cuadrado.

La Región Metropolitana presenta la mayor densidad de población con 392 habitantes por kilómetro cuadrado. A distancia, en segundo lugar se encuentra la Quinta Región de Valparaíso con 94,1 habitantes por kilómetro cuadrado. Después viene la Octava Región del Bío-Bío con 50 habitantes por kilómetro cuadrado, y la Sexta Región de O'Higgins con 47,2%.

En esta línea cabe señalar que más del 84,7% de la población reside en zonas urbanas.

En el Censo anterior la densidad poblacional de la Región Metropolitana era 341,1 habitantes por kilómetro cuadrado.

La menor densidad de población corresponde a la Undécima Región de Aisén con 0,8 habitantes por kilómetro cuadrado. La sigue la Duodécima Región de Magallanes y de La Antártica Chilena con 1,1.

x
Sobre el cuarenta por ciento de la población habita en la región Metropolitana.

La Región Metropolitana tiene el 37,3% de las viviendas del país. La siguen la Quinta Región de Valparaíso con el 12,4% del total. la Octava Región del Bío-Bío con el 2,0%.

Perfil demográfico de la población

La disminución del ritmo de crecimiento de la población en Chile ha sido consecuencia tanto de la sostenida baja de la mortalidad como de la más intensa de la fecundidad, verificadas a través de la segunda mitad del siglo XX.

Los cambios demográficos referidos a las modificaciones en el tiempo desde niveles altos a bajos de la mortalidad y la fecundidad, han incidido en el proceso denominado de transición hacia el envejecimiento demográfico de la población de Chile.

Regiones

Entre las regiones con mayor tasa de crecimiento se encuentran:

La Primera, que elevó su población en 25,6 por ciento.

La Segunda, en 20 por ciento.

La Cuarta, con 19 por ciento.

La Metropolitana, con 14,9 por ciento.

Las otras regiones presentan un crecimiento inferior al promedio nacional, que es de 12,8 por ciento.

La estructura de la población chilena por grupos de edad muestra las consecuencias producidas por el descenso de la tasas de natalidad y mortalidad y por el aumento de la esperanza de vida. El resultado es que disminuye el porcentaje de la población joven y se amplía el porcentaje de la población de mayor edad.

x
Aimaras, segunda etnia en población; tras la mapuche.

En cuanto a la tasa de natalidad, ésta viene descendiendo de manera continuada desde 1970, al igual que ocurre en el resto de los países del continente.

Al igual que la tasa de natalidad, desciende en paralelo la tasa de mortalidad.

Con estos datos, la esperanza de vida al nacer en Chile se estima en 75,2 años en el período 1995-2000, siendo de 75,2 años para las mujeres y de 72,3 para los hombres. Estas cifras contrastan con las registradas entre 1970 y 1975 (63,2 años).

La tasa global de fecundidad también ha descendido, de 3,6 hijos durante 1975-1980 a 2,5 hijos durante el período 1990-1995, mientras que para el quinquenio 1995-2000 se calculó en 2,4 hijos.

Las etnias en Chile

En el censo de 1992 se incluyó una pregunta sobre la pertenencia o no a una de las tres etnias que se mencionaron en esa oportunidad: mapuche, aimara y rapanui.

En el censo de 2002, en cambio, se incluyeron en la pregunta ocho etnias a las cuales adscribirse; estas fueron: alacalufe, atacameño, aimara, colla, mapuche, quechua, rapanui y yámana .

Los resultados arrojados por los censos indicados fueron:

POBLACION MAPUCHE, AIMARA Y RAPANUI. CENSO 1992

TOTAL PAIS

Se considera perteneciente a:

Sexo

Total

Hombre

Mujer

Mapuche

470.730

457.330

928.060

Aimara

24.898

23.579

48.477

Rapanui

9.358

12.490

21.848

Composición de la población indígena por sexo e índice de masculinidad censo 2002

Etnia

Ambos sexos

hombre

mujer

Proporción mujeres

Índice de masculinidad

alacalufe

2.622

1.423

1.199

45,7

118,7

atacameño

21.015

10.852

10.163

48,4

106,8

aimara

48.504

24.188

24.313

50,1

99,5

colla

3.198

1.687

1.511

47,2

111,6

mapuche

604.349

304.580

299.769

49,6

101,6

quechua

6.175

3.037

3.138

50,8

96,8

rapanui

4.647

2.263

2.384

51,3

94,9

yámana

1.685

876

809

48,0

108,3

Población indígena (PI)

692.192

348.906

343.286

49,6

101,6

Población no indígena (PNI)

14.424.243

7.098.789

7.325.454

50,8

96,9

Población total (PT)

15.116.435

7.447.695

7.668.740

50,7

97,1

PI/PT (%)

4,6

4,7

4,5

De los datos estadísticos oficiales se observa que más del ochenta por ciento (80 %)  de quienes declararon la pertenencia a uno de dichos grupos fue al de los mapuches (87,31 %), seguidos numéricamente por aimaras (7,01 %) y atacameños (3,04 %); el 2,64 % marcó las demás etnias.

Ver: PSU: Historia y Ciencias Sociales; Pregunta 25

Al respecto, Ver:

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/estadisticas_indigenas_2002_11_09_09.pdf

Censos 1907- 1992, Estimación 1999-2025

x
Hacia 1907 Chile tenía poco más de 3 millones de habitantes.

En los inicios del siglo XXI (2002) Chile llega a los 16 millones de habitantes. Cuando comenzaba el siglo XX la población chilena bordeaba los tres millones de personas.

El Censo de 1907 estableció que la población de Chile era 3.220.531 habitantes. La proporción entre hombres y mujeres era similar. Las mujeres tenían, en promedio, casi seis hijos. La esperanza de vida al nacer era de sólo 30 años.

De cada mil niños que nacían, 300 morían antes del primer año de vida. El ritmo de crecimiento demográfico era de 1,1 personas por cada cien.

De acuerdo a las estimaciones hechas por el Instituto Nacional de Estadísticas, a las puertas del Siglo XXI, en mayo de 1999 la población de Chile sería 15.000.000 de personas, casi coincidente con las cifras entregadas por el Censo de 2002.

Esa cantidad es casi cinco veces superior a la que tenía Chile al comenzar el siglo XX. El porcentaje de población por sexo sigue siendo igual. En cambio, el promedio de hijos por mujer se ha reducido a 2,4, mientras que la esperanza de vida ha aumentado en forma notable: de los 30 años de comienzos de siglo a 75 años.

Más impactante aún es el avance que reflejan las cifras de mortalidad infantil: de cada mil niños que nacen, en 1999 morían sólo 10 antes de cumplir el año por cada cien, con un promedio de cinco hijos por mujer.

Entre 1950 y 1955 la esperanza de vida al nacer era de 55 años. Hacia 1950 la tasa de mortalidad infantil alcanzaba a 150 por mil nacidos vivos.

Durante la década de los ‘50 y comienzos de los ‘60, se aceleró el ritmo de crecimiento de la población a 2,5 personas por cada cien, como promedio anual. Desde 1955 hasta 1962 la fecundidad alcanzó en Chile los niveles históricos del primer año de vida, comparados con los 300 que fallecían antes de cumplir un año en 1907.

El ritmo de crecimiento medio anual de la población que llegó a tasas notoriamente más altas a mediados del siglo XX, es actualmente en el país de 1,4 habitantes por cada cien personas.

El crecimiento de la población chilena se asocia a un largo y sostenido proceso de expansión demográfica. Durante la primera mitad del siglo XX, el incremento medio anual de la población era de 1,5 personas.

x
Crecimiento demográfico moderado.

Los datos históricos más elevados previo a la baja de la fecundidad son de  5,3 hijos por mujer. Este aumento del crecimiento poblacional se debió a la ostensible baja de la mortalidad, especialmente infantil, y a la mantención de la natalidad en niveles moderadamente altos.

Transición demográfica

A partir de 1964, el país comenzó a reducir brusca y sostenidamente sus tasas de fecundidad. Esto se sumó a los logros en la disminución de la mortalidad -que ya venía en franco descenso-. Ambos factores explican la baja del ritmo de crecimiento a partir de 1970.

Ese año la tasa global de fecundidad era ya de 3,6 hijos por mujer. Hoy la fecundidad es de 2,4 hijos por mujer y para el 2025 se proyecta que sería de dos hijos en promedio. En ese momento se llegaría a una fecundidad a nivel de reemplazo, es decir, cada mujer sería reemplazada por otra y no por dos o tres, como ocurría en décadas anteriores.

Hacia 1992 el país creció con un promedio anual inferior a 2 habitantes por cada cien. Actualmente, el crecimiento anual medio es de 1,4 por cien personas, en tanto que hacia el 2020 la población aumentaría en algo menos de un habitante anualmente por cada cien.

x
Mayores expectativas de vida para la población.

Impacto en la composición por edad

El freno en el crecimiento de la población chilena es indicativo de que la sucesión de cambios en la mortalidad y la fecundidad han afectado el volumen y la estructura por edad de la población.

La evolución de esta estructura en el tiempo da cuenta de las modificaciones experimentadas por el comportamiento social y económico de la población. Estos elementos determinan el escenario demográfico que es dinámico y cambiante.

Al comparar las pirámides poblacionales de los años 1950, 2000 y 2025, se advierte que éstas tienden a experimentar un paulatino y persistente incremento de población en edades adultas y una homogeneización de los tramos en edades jóvenes.

Así en los años ’50, por ejemplo, se visualiza una pirámide propiamente tal con franjas más amplias en los tramos de niños menores, mientras que hacia arriba se angosta, característica de un país joven.

x

x

x

Censo_poblacion_028

Ver: Censo

Ver: Chile: Censo 2012

Fuentes Internet:

http://pueblosindigenaschile.blogspot.com/2008_05_01_archive.html

http://www.svdmisioneros.cl/censo.htm

http://www.cideiber.com/infopaises/Chile/Chile-02-01.html

http://www.ine.cl/doctos/pdf/enfo1.pdf

ver también en:

http://www.ine.cl/cd2002/index.php

http://www.ine.cl/chile_cifras/chile_cifras.htm