Traje típico del Estado de México

El estado de México , homónimo del nombre del país completo, es una de las 32 entidades que conforman los Estados Unidos de México , y uno de los estados fundadores de la federación.

Con una población que al 2016 superaba los diecisiete millones, está subdividido en 125 municipios. El gentilicio de sus habitantes es mexiquense , usado para distinguirlo de aquel que identifica a todos los ciudadanos del país, que es mexicano.

mazahua001
Mujer mazahua.

A su vez, estos125 municipios están agrupados en dieciséis regiones geográficas.

En casi todas ellas hay representantes de grupos indígena y en el estado de México encontramos a los mazahuas, otomíes, nahuas, matlatzincas y tlahuilcas , los cuales son considerados nativos de este territorio.

Este estado de México es una de las entidades federativas que comparte un rico patrimonio cultural intangible, sus manifestaciones folclóricas son diversas y coloridas, y tanto los pueblos indígenas del estado como los pueblos mestizos han contribuido en la creación de una identidad cultural propia que enorgullece a sus habitantes.

Pero esta riqueza cultural dispersa no ha permitido que el estado en su conjunto pueda mostrar algo tan típico y representativo como una vestimenta, y solo es posible encontrar ejemplos en las expresiones individuales de algunas etnias de las ya mencionadas.

Mazahuas

Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas .

mazahua008
Colorido en el vestido mazahua.

Desde entonces, se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del estado, en la zona de San Felipe del Progreso , mayoritariamente en trece municipios rurales.

Una manera en que los mazahuas han mantenido su cultura es a través de la vestimenta de la mujer, que contiene elementos con significados concretos y valores específicos.

El traje regional mazahua es variado ya que cada región tiene sus propias prendas con algunas modificaciones, aunque coinciden mucho en el simbolismo, cosmovisión y significado de la mayoría de colores, figuras y adornos bordados en las diversas prendas.

mazahua004
Textiles mazahuas en la Exposición anual de los Pueblos Indígenas en la Ciudad de México.

Estas prendas son una falda holgada de manta blanca llamada chincuete (1) , lía o enredo que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales (correspondería a una clásica enagua). Sobre esa falda, se usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey.

La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura.

Usa una blusa del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo, de numerosos hilos, cuyo color contrasta con el de aquél. El adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que pueden ser de color rojo, verde o guinda.

En lugar del chincuete, gran parte de las mujeres del norte del estado de México usa una falda llamada lía, que está confeccionada con dos lienzos unidos horizontalmente. Pero la mayoría comparte el gusto por las blusas, que ellas llaman “sacos”, y por las faldas plisadas de brillantes colores; con chincuete o con lía, debajo, llevan la enagua con orilla bordada con motivos zoomórficos o florales. Esas tiras bordadas son diferentes de acuerdo con cada población.

La parte superior del cuerpo está cubierta con el tradicional quezquemetl .

Por usar varias prendas superpuestas, especialmente faldas, las mujeres mazahuas presentan un aspecto robusto.

(1) Chincuete , es una falda muy plisada, por lo general hecha de raso y encaje. En definición de la RAE: Del náhuatl "tzintli" (ancas, rabadilla) y "cueitl" (enaguas). En México: enaguas o tela que cubre cadera y piernas de las indias.

mazahua002
Blusa y falda mazahua del mismo color.

Las faldas se afirman con una faja o ceñidor de lana, ya mencionada, hecha a mano y muy larga, cuyos diseños son de gran importancia cultural. Esta faja es uno de los elementos más importantes, que se llevan alrededor de la cintura, y sus diseños bordados se relacionan con el cosmos y la Tierra.

Por ejemplo, una abundancia de aves indica la belleza, la libertad y la gracia. Sin embargo, un pájaro con una espina en su pierna, puede significar algún tipo de dolor físico o espiritual. Una estrella estilizada simboliza el guardián de la noche y es un protector de la salud.

En la región mazahua, casi todas las mujeres usan aretes de media luna, hechos de monedas de plata proporcionados por el novio y realizadas por orfebres tradicionales.

Actualmente, en muchos casos, el vestido tradicional se ha sustituido por ropa de confección industrial, pues la vestimenta tradicional se usa exclusivamente en las festividades de este pueblo.

El hombre solo utiliza camisa y calzón de manta, color blanco, sombrero de palma y pantalón y zapatos de fabricación comercial.

Una de las grandes habilidades de las mazahuas es la de bordar y tejer en telar de cintura. Hasta hoy han logrado mantener viva su indumentaria tradicional. Cada pueblo cultiva su propia vestimenta.

Artesanía textil mazahua

El origen de la artesanía textil mazahua está relacionado con la vestimenta de los habitantes de San Pablo Tlalchichilpa, poblado que pertenece al municipio de San Felipe del Progreso, localizado al noreste del estado de México.

mazahua003
Artesanía textil mazahua: arte traspasado por generaciones.

Aquí, esta actividad forma parte de su sistema social;  es complementaria; pero también redituable económicamente. Dicho sistema ha cambiado con el paso del tiempo, y la producción artesanal ha perdido terreno, y hoy se mantiene principalmente en la elaboración del quexquémetl mazahua.

Las mujeres acostumbraban lucir su quexquémetl, acompañado de la faja tradicional, la lía y el fondo, lo que –como vimos-- constituye el traje típico mazahua, con características particulares en esta zona.

Los hombres portaban aflorados gabanes –que para su elaboración requerían de meses de trabajo–, un traje de manta, menos ataviado que la mujer, pero igual de peculiar.

Las mujeres enseñaban a sus hijas y nietas a elaborar su vestimenta; el conocimiento pasaba de generación en generación.

Cada indumentaria era perdurable; sin embargo, con el paso del tiempo comenzó a ser sustituida por la ropa industrializada. Ahora se utiliza la mezclilla y la tela industrial, que son más fáciles de adquirir. No obstante, en la comunidad aún se dejan ver los quexquémetl en mujeres mayores, así como gabanes en algunos hombres. (2)

(2) Nueva Época, Año 1, No. 1 Julio-Dic 2011, “Rescate de la artesanía textil Mazahua en San Pablo Tlalchichilpa”, por Mariel Morales Espinoza, Elizabeth Peña Rubio, Susana Apolinar Gómez, Alejandra Díaz Castañeda.

otomi002
La blusa otomí también puede ser de colores distintos al blanco.

Otomí

El vestido de la mujer otomí, consiste en un chincuete (falda o enredo) de lana muy amplio y largo de color azul marino o negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de popelina (manta) de color blanco, manga corta con bordados en motivos florales, faunísticos o geométricos, o bien una combinación de ellos.

También es característico de la indumentaria otomí el uso del quexquémetl, que puede ser de algodón, lana o artisela en varios colores.

En el hombre es común la utilización de camisa y calzón de manta adornado con un gabán de lana.

Las fajas y los enredos o chincuetes son parte de la vestimenta de las mujeres otomíes.

Matlazincas

El vestido del pueblo Matlazinca se caracterizó hasta hace algún tiempo, en el hombre, por el uso de un calzón de manta blanca que llegaba a los tobillos y camisa del mismo material, gabán de lana liso, huarache y sombrero de palma, además de una faja bordada color rojo que sirve para sostener el calzón.

En el caso de la mujer, una falda larga, llamada enredo o chincuete de lana de diversos colores, blusa bordada, quexquémetl y faja para sostener la falda.

Actualmente, en muchos casos, el vestido tradicional se ha sustituido por ropa de confección industrial, pues la vestimenta tradicional se usa exclusivamente en las festividades de este pueblo

.

matlazincas003
matlazincas004
Hombres, mujeres y niños de la etnia matlazinca.

nahuas001
Vestimenta nahua en fiestas tradicionales.

Nahuas

En la actualidad, y debido a la proximidad a la vida urbana, muchos hombres y mujeres usan prendas del estilo que se usan en las ciudades y la vestimenta tradicional se usa solo en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, preferentemente de color rojo, enredada en la cintura, que puede ser de diferente color.

La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor, además de un rebozo o del quechquemitl.


Ocuilteco o Tlahuica

En la actualidad, la vestimenta tradicional tlahuica sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja enredada en la cintura que puede ser de diferente color. La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya (3) sostenido con una faja multicolor.

(3) Las cambayas son coloridas mantas de algodón producidas de forma artesanal en telares de pedal.

tlahuica001
Cambaya, tela elaborada con algodón.

La cambaya se sigue produciendo industrialmente en Puebla, artesanalmente en Michoacán, es muy usada en la industria hotelera como mantelería pues sus colores intensos realzan en mucho las mesas durante las “Noches Mexicanas”.

Fue en el siglo XVI cuando se introdujeron las tecnologías para la producción de telas, una de ellas, la cambaya, una especie de manta, de bajo costo, resistente y que se utilizó profusamente al paso del tiempo.

La producción de una de las telas de mayor demanda del siglo XIX, la cambaya, tela hecha a base de algodón tenía un largo proceso de elaboración artesanal con doce horas de trabajo se lograban sacar 25 metros.


¿Hay una traje típico en el estado de México?

Sobre la base de la información referida a la vestimenta tradicional de las etnias descritas, en Internet aparecen algunas descripciones, ninguna con sello oficial, que pretenden ser las del “traje típico del estado de México”.

Encontramos, por ejemplo, esta:

El traje típico es el Quexquemetl bordado, hecho de manta blanca y el bordado en color negro con diversas figuras de flores, la falda amplia de manta rayada de Toluca en varios colores, rematándolos con una pañoleta en la cabeza y así formando un armonioso conjunto que acentúa la gracia de la mujer nativa del Estado de México.

traje_tipico002
El quezquemetl aparece en varias etnias.


Otra página afirma, debemos reconocer que con bastante lógica, que “el traje típico del Estado de México es una mezcla del traje otomí y del mazahua”.

traje_tipico001
¿Será tipico del estado?

Por última, encontramos un blog, que con un dibujo ilustra lo que describe como “traje típico del estado de México”:

Dicho blog, describe:

“Es ahora el turno del Estado de México de mostrar su hermoso atuendo, este casi no se encuentra a la vista o no es conocido, ya que casi siempre cuando se busca el traje típico de este estado se le relaciona con el atuendo característico de las que en México llamamos Marías o marchantas que es un atuendo simple de indígena; sin embargo, este dista de ser el auténtico traje.

traje_tipico003
Aporte de un blog.

“Luego de una larga búsqueda encontré que el traje del estado de México consiste en un hermoso conjunto de varias piezas: una falda de color rosa o salmón con algo parecido a los holanes elaborados al momento de la confección de la prenda y que están dentro del hilado de la misma, una blusa del mismo color que está confeccionada en manta y sobre ella cubriendo la parte superior del atuendo llevan un sarape bordado a mano de color crema con adornos en café. Además, se usa un pañuelo en la cabeza o un manto muy similar a la que acostumbraban usar las mujeres para asistir a misa."

Fuentes Internet:

http://forito.blogspot.cl/2013/06/trajes-tipicos-de-mexico.html

http://patrimonioturisticodelestadodemexico.blogspot.cl/2013/02/musica-popular-bailes-y-traje-tipico.html

http://myslide.es/documents/estado-de-mexico-55c09105ae7e4.html

http://lily-de-wakabayashi.deviantart.com/art/11-Estado-de-Mexico-265414518

http://blog.mexicodestinos.com/2014/02/espectaculares-bailes-tradicionales-de-mexico/

https://geografia-de-mexico.wikispaces.com/GRUPOS+ETNICOS+DEL+ESTADO+DE+MEXICO

https://en.wikipedia.org/wiki/Mazahua_people

http://artesdemexico.com/adm/09/index.php/adem/cont-ed/tejer_destellos_en_la_oscuridad_parte_3/

http://gentevenado.blogspot.cl/p/blog-page_13.html

https://prezi.com/qwxtbcaunt_j/vestimenta-de-los-grupos-etnicos-en-el-estado-de-mexico/

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/para_asesor/auto_asesores/cd/saber_mas_mevyt/somos_mexicanos_3e/3_SM_compendio.pdf

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=768851896528478&id=767962809950720

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/para_asesor/auto_asesores/cd/saber_mas_mevyt/somos_mexicanos_3e/3_SM_compendio.pdf

https://es-la.facebook.com/VerdaderaHistoriaDelMexicoPrehispanico/posts/550530658345291

http://vamonosalbable.blogspot.cl/2009/04/cambaya-de-salamanca.html

Foto en

http://www.arqueomex.com/S2N3nTEXTILES73.html

Imagen en  blanco y negro en

http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A194592

http://venyvisitanuestromexico.blogspot.cl/2013/12/traje-tipico.html

Ver, además:

http://vestimentamazahua.blogspot.cl/

Sobre la artesanía textil mazahua, ver:

http://www.uaemex.mx/antropoformas/documentos/capitulosantro1/7Rescatedelaartesaniatextil.pdf

Ver: El Caso de Tlalnepantla

Materias