Nicaragua: Historia

Huellas de Acahualinca.

Restos arqueológicos encontrados en Managua , capital de Nicaragua , sitúan a sus primeros pobladores en Acahualinca , un sector al oeste de esta capital, hace diez mil años.

Se cree que en el siglo X antes de Cristo emigraron desde México tribus indígenas que se asentaron en las llanuras del Pacífico. En algunos lugares está presente el legado de la civilización azteca, que llegó hacia el siglo XV al territorio.

Las corrientes migratorias

La primera corriente se ubicó en el bosque seco tropical del Pacífico. Perteneciendo a las familias lingüísticas del Norte de América (Hokan-Siux, Oto-Mangue y Uto-Azteca), constó de varios pueblos: Maribios o Sutiavas, Mangues o Chorotegas, y Nahuas o Nicaraguas (llamados también Niquiranos).

Indigenas Nahuas o Nicaraguas.

Asentados en llanuras cercanas a los lagos y volcanes, dichas culturas se organizaban en pueblos o villas agrarias bajo gobiernos teocráticos encabezados por menexicos (concejos de güegües o viejos) o por teytes (o caciques). Afines totalmente a los pueblos superiores de México, mantenían un activo comercio de trueque o intercambio con los pueblos vecinos.

Los Maribios o Sutiavas llegaron al territorio de la actual Nicaragua siguiendo a los Mangues o Chorotegas. Atravesando El Salvador y la Costa Occidental de Honduras, penetraron por el río Negro alrededor o después del siglo XI de nuestra era.

Estos indígenas ocuparon la zona llana al Oeste de la cordillera volcánica del mismo nombre (posteriormente llamada Marrabios) que los españoles bautizaron como “Provincia de los Desollados”. Esto porque los indígenas, con el fin de infundir miedo a los conquistadores, al enfrentarse a ellos lo hacían cubiertos con la piel de sus enemigos muertos. En realidad, esa acción no era sino la práctica del culto a Xipe , uno de los dioses chichimecas .

Vasija Chorotega.

Otro grupo de Maribios se hallaba, según investigadores, a treinta leguas de León: los Maribichicoas que, a mediados del siglo XV, habían emigrado por hambre a esa región llamada “bancos de Cuatahiguala” (por tratarse de la tierra al lado de lagos).

Ir a: Mapa conceptual N° 1

Los primeros europeos

La llegada de los primeros europeos se produce en 1502 cuando la costa caribe de Nicaragua fue descubierta por Cristóbal Colón , quien en su cuarto viaje llegó al lugar que llamó cabo Gracias a Dios.

La primera expedición española por vía terrestre la realizaron Gil González Dávila y Andrés Niño , quienes llegaron a Nicaragua procedentes de Panamá en 1522. González entró en contacto con los caciques Nicoya y Nicaragua, iniciando la conquista y colonización del territorio.

Los españoles fundaron León y Granada en 1524.

Ambas ciudades se convirtieron más tarde en centros intelectuales, León de ideología liberal y Granada más conservador. Lo que con el tiempo provocaría el enfrentamiento entre dichos territorios.

Época colonial

Gil González Dávila.

En 1524, Francisco Hernández de Córdoba , enviado por el gobernador de Castilla del Oro (región Norte de Sudamérica, actuales Colombia y Panamá) Pedro Arias (o Pedrarias) Dávila , fundó las dos primeras ciudades de lo que más tarde sería Nicaragua: Granada , a orillas del lago Cocibolca, y Santiago de los Caballeros de León , a orillas del lago Xolotlán (actual lago Managua).

Bajo la gobernación de Pedrarias Dávila , estas tierras que luego formarían Nicaragua, sufrieron una alarmante despoblación por los abusos de este gobernador, quien mostró un extremado salvajismo en la búsqueda de recursos y esclavos para sí y para las minas de Potosí.

Dichos abusos incentivan la huida de la población. A lo anterior se unieron las epidemias de enfermedades desconocidas, algunas de origen europeo que aniquilaban a los indígenas, y las propias de esta tierra, que afectaban a los conquistadores.

Pedro Arias (Pedrarias) Dávila.

Indígenas y españoles fueron víctimas por igual de los métodos que Dávila puso en práctica. Murió con 96 años, el 6 de marzo de 1531, y le sucedió Rodrigo de Contreras quien gobernó el territorio desde 1534 hasta 1542 siguiendo con los abusos.

En 1544, después de un período de intensa rivalidad entre los españoles, el territorio se incorporó a la Capitanía General de Guatemala .

Durante esta etapa, el país disfrutaba de cierta paz y prosperidad, aunque algunos piratas ingleses, como Francis Drake , intentaban invadir y saquear las poblaciones.

Al mismo tiempo, Nicaragua se convirtió en la principal vía de comunicación entre el Pacífico y el Atlántico ya que tenía un sistema de transporte a través de sus lagos que facilitaba el movimiento de materias y personas a regiones aledañas. “ El Realejo ” fue en particular uno de los puertos principales, en el Pacífico, donde se construyeron gran parte de los galeones que navegaban entre Manila y Acapulco.

El Realejo, entre los siglos XVI y principios del XIX, se usó activamente en el comercio de esclavos para las colonias en el Pacífico como Perú, Ecuador, Colombia, Acapulco, etcétera, y como punto de concentración de las riquezas que se obtuvieron por medio del comercio bimetálico (plata para China a través de Manila, y oro para España).

El Realejo.

Gran parte de este comercio pasaba por Nicaragua ya que era la vía más fácil y mejor protegida. Aun así, Nicaragua fue atacada por diferentes naciones, Inglaterra en particular. De tal forma que, en el siglo XVIII, los ingleses se aliaron con los indígenas misquitos (más tarde se mutará el nombre a mosquitos ) y consolidaron su dominio en el sector caribeño.

En 1748 los ingleses se apoderan de San Juan de Nicaragua y comienzan a extender su influencia por toda la costa. Durante la segunda mitad de ese siglo XVIII el territorio de la Mosquitía o “Costa de los Mosquitos” pasó a ser considerada colonia inglesa hasta 1860, cuando, con el Tratado de Managua , se reconoció la soberanía de Nicaragua, constituyendo “La Reserva Mosquitía” ; sin embargo, mantendría su autonomía hasta 1894, cuando el general José Santos Zelaya la reintegró a Nicaragua.

Ir a: Mapa conceptual N° 2

Independencia

La costa de los Mosquitos.
(Ampliar imagen) .

Los primeros brotes independentistas se iniciaron en 1811 en León, Granada y Rivas; todos ellos encabezados por criollos.

La Capitanía General de Guatemala , de la que formaba parte Nicaragua, declaró su independencia de España el 15 de septiembre de 1821 ; un año después, y junto a las demás provincias vinculadas a Guatemala, quedó anexionada al efímero Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide ; en 1823.

Después de la caída de Iturbide, Nicaragua formó parte de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América (integrada, además, por Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica).

En 1826 Manuel Antonio de la Cerda fue elegido primer Jefe del Estado federado de Nicaragua.

La lucha sostenida entre los liberales, concentrados en la ciudad de León, y los conservadores, cuyo principal centro era Granada, se convirtió en la característica más sobresaliente de la política nicaragüense. Los liberales, que luchaban para establecer una nación independiente, consiguieron que en 1838 la Asamblea Nacional, reunida en Chinandega, proclamara la independencia de Nicaragua .

Manuel Antonio de la Cerda.

Declarada la independencia, el conflicto civil continuó y en 1855 el aventurero estadounidense William Walker, con una pequeña banda de filibusteros, se unió a los liberales para encabezar sus tropas.

Walker ocupó Granada el 13 de octubre de 1855, y un año después se convirtió en presidente de Nicaragua y fue reconocido como tal por los Estados Unidos. Sin embargo, al apoderarse de una propiedad perteneciente a una compañía de transporte controlada por el industrial estadounidense Cornelius Vanderbilt, se ganó su enemistad. Vanderbilt apoyó a los conservadores, contrarios a Walker, quien fue expulsado del país el 1 de marzo de 1857, tras una cruenta guerra en la que participaron ejércitos de los otros países de Centroamérica.

Al concluir la guerra, en 1858, con la victoria del Ejército Aliado Centroamericano, se constituye “El Gobierno Binario”, con dos Presidentes, los generales Tomás Martínez y Máximo Jerez Tellería.

Ese mismo año se promulgó una nueva constitución, que rigió durante las tres décadas siguientes, período de la historia política conocido como "Primera República Conservadora" o "Treinta años conservadores", con 35 años de vigencia.

William Walker.

Tras el período transitorio de un año en que la jefatura del Estado fue ocupada por “El Gobierno Binario”, el conservador Tomás Martínez fue elegido presidente de Nicaragua para el período 1859-1863.

Aunque según la Constitución de 1858 no era posible presentarse a un segundo mandato presidencial, Martínez se hizo reelegir en 1863, lo cual motivó la insurrección del liberal Máximo Jerez y del conservador Fernando Chamorro. Ambas insurrecciones fueron derrotadas, gobernando Tomás Martínez hasta 1867.

Le sucedió Fernando Guzmán (1867-1871), durante cuyo mandato continuó la inestabilidad política.

Una nueva guerra civil, que estalló el 25 de junio de 1869, se resolvió gracias a la mediación estadounidense. Le sucedieron en el poder Vicente Quadra (1871-1875), Pedro Joaquín Chamorro (1875-1879), Joaquín Zavala (1879-1883), Adán Cárdenas (1883-1887), Evaristo Carazo (1887-1889) y Roberto Sacasa (1889-1893).

Tomás Martínez.

Durante todo este período estuvo en vigencia el “Sufragio Censitario”, según el cual solo los grandes propietarios tenían derecho a emitir su voto. La normalidad fue interrumpida por el levantamiento del militar liberal José Santos Zelaya, que puso fin en 1893 a las tres décadas de dominio conservador.

Revolución Liberal (1893)

En 1893, la revolución llevó al poder al dirigente liberal José Santos Zelaya, quien gobernó Nicaragua durante dieciséis años, hasta 1909, ejerciendo un gobierno ilustrado, aunque dictatorial.

Durante su mandato se reformó el Estado promulgando leyes, códigos y reglamentos modernos, creó nuevas instituciones e introdujo la protección constitucional conocida como “Habeas Corpus” (protección contra detenciones injustas). Instauró la educación primaria gratuita y obligatoria, construyó escuelas, se aumentó la cobertura del telégrafo y el servicio de correo postal. Bajo su gobierno, se dio impulso a la construcción de líneas ferroviarias, y al transporte marítimo, con la introducción de la navegación a vapor en el lago Managua y la realización de importantes obras en los puertos de San Juan del Sur y San Juan del Norte.

José Santos Zelaya.

Bajo el signo del progreso, Zelaya inició además una serie de reformas en el país, como la institución de la enseñanza laica y del matrimonio civil, y decretó la confiscación de los bienes de la Iglesia, incluyendo la secularización de los cementerios, que pasaron a ser administrados por el Estado.

Era partidario de la creación de los Estados Unidos de América Central, lo cual le llevó a apoyar a otros partidos liberales de distintos países centroamericanos, que pudieran defender el mismo proyecto, y a promover diversas conferencias unionistas centroamericanas, especialmente las cumbres presidenciales celebradas en Corinto y el Pacto de Corinto.

Esto se evidenció en el establecimiento de una efímera Federación de Naciones Centroamericanas, la “República Mayor de Centroamérica”, que duró tres años (1895-1898) y de la que solamente formaron parte, además de Nicaragua, El Salvador y Honduras.

Su mayor logro fue en 1894 con la reintegración a Nicaragua del territorio de la “Costa de los Mosquitos”.

Anastasio Somoza García.

Zelaya fue derrocado en 1909 y dos años después Adolfo Díaz asumió la presidencia. Durante su mandato, Díaz contó con el apoyo de Estados Unidos, país que en 1912 intervino por primera vez en Nicaragua con el envío de un contingente de marines.

En 1916 entró en vigor el “Tratado Bryan-Chamorro”, acuerdo por el cual Estados Unidos obtuvo la opción de construir un canal a través del país, desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, tomar en arrendamiento las islas del Maíz y establecer una base naval en el golfo de Fonseca; todo ello a cambio del pago de tres millones de dólares.

El acuerdo desencadenó la protesta de Costa Rica. Los marines se mantuvieron en Nicaragua hasta agosto de 1925 y después de su salida se produjeron nuevas revueltas, por lo que volvieron a intervenir un año después.

A partir de ese momento (1926), las tropas estadounidenses lucharon contra la guerrilla del dirigente liberal Augusto César Sandino .

En 1928 se celebraron nuevas elecciones y el general liberal José María Moncada asumió la presidencia un año después. Los marines se retiraron el 1 de enero de 1933.

Luis Somoza Debayle.

La dinastía Somoza emerge

Anastasio Somoza García fue nombrado por el nuevo presidente Juan Bautista Sacasa como comandante de la Guardia Nacional . Un año después Somoza García mandó ejecutar al guerrillero Augusto César Sandino .

En 1937 el propio Somoza García fue elegido presidente, comenzaba así un periodo de gobierno conservador y oligárquico al servicio de la familia Somoza, quienes controlaron el poder directamente o mediante presidentes fieles a sus intereses.

En septiembre de 1956 Anastasio Somoza García murió en un atentado. Lo sucedió en el poder su hijo mayor, Luis Somoza Debayle , quien continuó con la política familiar.

En 1961 se forma en Nicaragua una organización guerrillera, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) , dirigido por Carlos Fonseca que comenzó a minar las bases del régimen somocista.

A la muerte, producto de un infarto, de Luis Somoza Debayle , en 1967, tomó el poder su hermano menor, Anastasio Somoza Debayle .

En 1972 un terremoto destruyó Managua causando más de seis mil muertos. El clan Somoza, ya dueño de gran parte de las riquezas del país, no vio inconvenientes en desviar en su propio beneficio parte de las ayudas internacionales.

Anastasio Somoza Debayle.

Cuando el fraude comenzó a ser conocido, los apoyos de que gozaban Somoza en el exterior incluso en los Estados Unidos comenzaron a flaquear; la guerrilla sandinista fue haciéndose cada vez más poderosa. Al mismo tiempo, la oposición moderada se aglutinó en torno al diario la “Prensa” de Managua y su director Pedro Joaquín Chamorro .

Tras la muerte en combate del líder sandinista Fonseca, en 1976,  la guerrilla izquierdista inició un acercamiento a la oposición liberal. En 1978 Chamorro fue asesinado lo que provocó una gran agitación en todo el país.

En agosto de 1978 un comando sandinista, dirigido por Edén Pastora, consiguió apoderarse del palacio nacional, donde retuvo a más de mil rehenes.

Somoza tuvo que satisfacer la mayor parte de las exigencias de los guerrilleros. Cada vez más aislado, proclamó el estado de sitio el 6 de junio de 1979, pero el 17 de julio, Anastasio Somoza Debayle debió partir al exilio y morirá asesinado dos años más tarde en Paraguay.

El periodo postSomoza

La guerra civil había sido durísima, costó más de treinta mil vidas humanas y destrozó la economía del país. Al huir Somoza Debayle, una junta de reconstrucción nacional de cinco miembros, autodefinida como sandinista, se hizo cargo del poder. Las propiedades de los Somozas y de otras familias poderosas fueron confiscadas, con lo que gran parte del sistema productivo quedó bajo el control directo del estado.

Edén Pastora Gómez. Pedro Joaquín Chamorro. Carlos Fonseca Amador.

En la década de 1980, las relaciones entre Nicaragua y los Estados Unidos se deterioraron gravemente. El régimen sandinista fue acusado de ayudar a la guerrilla salvadoreña, mientras que a su vez denunciaban al gobierno estadounidense por preparar una nueva intervención en Nicaragua.

Violeta Barrios de Chamorro. Arnoldo Alemán. Enrique Bolaños Geyer.

Estados unidos emprendió una política de apoyo directo a los movimientos guerrilleros antisandinistas (La Contra), mientras que el gobierno sandinista era apoyado por Cuba y la Unión Soviética.

Pese a esta verdadera guerra civil, en 1984 se celebraron las elecciones en que el frente sandinista, encabezado por Daniel Ortega Saavedra, obtuvo una amplia victoria.

Daniel Ortega Saavedra.

Ante la amenaza de extensión del conflicto civil nicaragüense a toda América central, México, Venezuela, Panamá y Colombia formaron en 1983 el Grupo de Contadora (nombre de la ciudad panameña donde se llevó a cabo el primer encuentro) cuyas distintas propuestas de pacificación, apoyadas por otros países latinoamericanos y europeos, no consiguieron imponerse.

En 1987 una conferencia reunida en Esquipulas en Guatemala llegó a nuevos acuerdos para la pacificación de la zona.

En 1988 el gobierno sandinista restauró las libertades cívicas y accedió a negociar directamente con la oposición armada. En 1990 tras la derrota sandinista en las elecciones, accedió a la presidencia Violeta Barrios de Chamorro (viuda de Pedro Joaquín Chamorro).

En 1996 fue elegido presidente el Liberal Constitucionalista Arnoldo Alemán .

Luego de un acuerdo político entre el gobernante partido Liberal Constitucionalista y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en 2001 resulto electo presidente de la República Enrique Bolaños Geyer .

En 2006 y con una postura más moderada volvió a la presidencia el FSNL con Daniel Ortega acompañado por el vicepresidente Jaime Morales Carazo , un ex “contra”.


Fuentes Internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicaragua

http://www.rumbo.es/guide/es/america/nicaragua/intro.htm

http://www.indexmundi.com/es/nicaragua/

http://www.aghn.edu.ni/about.html

http://www.geneall.net/H/tit_page.php?id=17171

https://familysearch.org/learn/wiki/es/Nicaragua:_Geograf%C3%ADa_actual

http://elbibliote.com/atlas/fichapais.php?idpaises=17

Materias