|
|
Lenguaje – Lecturas sugeridas |
Unidad 1El docente debe seleccionar al menos una novela y tres cuentos de la lista que se presenta a continuación para trabajar y disfrutar durante la clase, además de otros textos de su elección. |
NOVELAS Título y Autor
Frin, Luis Pescetti
CUENTOS Cuentos populares
Las tres manzanas (en Las mil y una noches), Anónimo
Cuentos
Mil grullas, Elsa Bornemann
|
Unidad 2El docente debe seleccionar al menos cinco textos narrativos y cuatro poemas de la siguiente lista para trabajar y disfrutar durante la clase, además de otros textos de su elección. |
TEXTOS NARRATIVOS Título y Autor Mitos, leyendas y textos sagrados
Teseo y el Minotauro, Mito griego
Fábulas y cuentos populares
El ciervo y el cazador; La zorra y las uvas, Esopo
Cuentos
El regalo de los reyes magos, O. Henry
Poemas
El chuico y la damajuana, Nicanor Parra
|
Unidad 3El docente debe seleccionar, al menos, cuatro poemas de la siguiente lista para trabajar y disfrutar durante la clase, además de otros de su elección. |
POEMAS Título y Autor
Se equivocó la paloma, Rafael Alberti
|
Unidad 4El docente debe seleccionar al menos una novela y un texto dramático de la lista que se presenta a continuación para trabajar y disfrutar durante la clase, además de otros textos de su elección. |
NOVELAS Título y Autor
La gran Gilly Hopkins, Katherine Paterson
Textos dramáticos
Como en Santiago, Daniel Barros Grez
|
|
|
|
| Índice relacionado | Otras Lecturas sugeridas (común para Séptimo y Octavo) |
| Comprensión de lectura | |
| Conectores (lingüística) | |
| Castellano: Nuestra lengua | |
| Parónimos | |
| Sintaxis | |
| Núcleo del predicado | |
| Complemento directo | |
| Complemento Indirecto | |
| Complemento circunstancial | |
| Bilblioteca | |
| Figuras literarias o retóricas | |
| Arcaísmos, barbarismos y neologismos | |
| Caligrama | |
| Medios de comunicación masiva | |
| Funciones del lenguaje | |
| Para el profesor | Programa de Estudio 7° Básico Lenguaje |