Árboles frutales |
Los árboles frutales pertenecen al reino vegetal y son todos aquellos que producen fruta, un fruto botánico (es decir que provenga de un ovario con o sin estructuras adyacentes), que reúne ciertas características atractivas y placenteras al paladar (gusto) del hombre.
Generalmente son árboles perennes, de larga vida (más de un año) y con un tronco leñoso (duro); que tiene un fruto o semillas comestibles.
Los árboles frutales se clasifican de acuerdo a la adaptación que presenten al clima en dos tipos:
1.- árboles frutales de hoja caduca: son aquellos que sus hojas caen sincronizadamente en un momento del año como una adaptación climática que generalmente es para hacer frente al frío en invierno.
Ejemplos:
| ALMENDRO |
| AVELLANO |
| CASTAÑO |
| CIRUELO |
| DAMASCO |
| DURAZNO |
| FRAMBUESO |
| HIGUERA |
| KAKI |
| MANZANO |
| MEMBRILLO |
| PERAL |
| VID |
2.- árboles frutales de hojas persistentes, es decir son siempre verdes ya que botan las hojas en forma secuencial por un largo periodo a medida que nacen hojas nuevas o crece el fruto.
Ejemplos:
| CHIRIMOYO |
| FRUTILLA |
| LIMONERO |
| LÚCUMO |
| MANGO |
| MARACUYÁ |
| NARANJO |
| NÍSPERO |
| OLIVO |
| PALTO |
Otra clasificación se refiere al tipo de tallo que poseen los árboles frutales:
1.- árboles frutales leñosos: son con ramas y troncos de cierta rigidez por formación de madera.
Pueden ser arbóreos si su estructura leñosas que dan forma y estructura son autosoportantes: manzano, nogal.
2.- árboles frutales arbustivos: no forman tronco, o si lo hacen es pequeño y sus ramas son poco rígidas y tienden a nacer desde la base del suelo: frambueso.
3.- árboles frutales enredaderas: forman un tronco menos leñoso de menor rigidez que los arbóreos y sus ramas son largas y flexibles, con capacidad de aferrarse a otros árboles o estructuras y trepar en ellos para su sostenimiento: kiwi, vid.
4.- árboles frutales herbáceos: no forman tronco, sólo tienen tallos tiernos horizontales al suelo: frutilla.