Pueblos aborígenes de Chile | 
    
En este apartado de la Historia de Chile los alumnos deberán ubicar en un mapa las áreas que ocupaban los diferentes pueblos aborígenes de Chile a la llegada de los españoles y conocer las características del paisaje en que vivieron.
Deberán conocer los rasgos culturales de los atacameños y los diaguitas (como los más adelantados, con una agricultura avanzada y una cultura media, propia del neolítico.
Además, deberán saber identificar las formas de vida y las manifestaciones culturales de los pueblos con agricultura primitiva, como los picunches, mapuches, huilliches y cuncos.
Tendrán que conocer y caracterizar la vida primitiva de los pueblos nómades pescadores del norte (changos), pescadores del sur (chonos, alacalufes y yaganes) y cazadores y recolectores de la región cordillerana.
En el desarrollo de los temas deberán apreciar la creatividad de estos aborígenes y la permanencia de sus aportes al Chile actual: mestizaje, reducciones, música, leyendas, domesticación de la llama, cultivo de la papa y el maiz.
| 
      
        | 
     Aborígenes nómades | 
      
        | 
     Los changos | 
      
        | 
     Mapa pueblos aborígenes | 
| 
      
        | 
     Aborígenes sedentarios | 
      
        | 
     Atacameños | 
      
        | 
     Diccionario mapuche | 
| 
      
        | 
     Diccionario Español-quechua-aymara | 
      
        | 
     Pehuenches | 
      
        | 
     Alacalufes | 
| 
      
        | 
     Mapuches | 
      
        | 
     Diccionario quechua | 
      
        | 
     Onas |